Si quieres cambiar tu forma de pensar, primero tienes que cambiar tu forma de ver

¨Piensa diferente¨

Anuncio de Apple 1977

Además de pensar de forma distinta para conseguir nuevas ideas revolucionarias, también hay que ver de forma diferente a como lo vemos. Esta es la razón por la que algunas personas ven oportunidades en donde otras no.

Dos brillantes emprendedores que miraron las cosas de forma diferente. Ellos dieron el gran paso de mirar lo familiar de una manera desconocida. 

La historia del velcro es muy conocida. El ingeniero Suizo, George de Mestral, decidió observar más de cerca las rebabas (Semillas de plantas) que encontró adheridas a su ropa después de un paseo por el bosque. Sacó su microscopio y vio que la naturaleza había diseñado ganchos en las fresas, que se habían adherido a las fibras de su ropa. Y así fue como nació la famosa alternativa de gancho y bucle a la cremallera, bajo el nombre de velcro.

Otra historia que la mayoría conocemos es la de como salió del mercado Blockbuster. Se dice que cuando llegó Netflix ellos pensaron aliarse con Blockbuster, pero sus dueños no aceptaron porque no creían que ver películas mediante streaming fuera rentable, jamás pensaron que la gente fuera a contratar a Netflix. Y bueno, en la actualidad sabemos que lo que está de moda son estas apps de streaming y que ya existen muchísimas. Lamentablemente, Blockbuster no tuvo esa visión y quebró.

“Las mentes pequeñas se ocupan de lo extraordinario, las grandes de lo ordinario”

Blaise, Matemático Francés

Parece que tenía en mente algo parecido: Mirar lo que está delante de nosotros, pero mirar de una manera que escapa a la mayoría de la gente.

Personas con visión

¿Qué hay de la des familiarización?

Hay un término para esta actividad: ‘des familiarización’. A principios del siglo XX, un teórico literario ruso llamado Viktor Shklovsky señaló cómo Tolstoi lograba un mayor efecto en sus escritos mediante técnicas como la descripción de objetos desde una perspectiva distorsionada y la negativa a utilizar los nombres habituales de los objetos, y en general “haciendo extraño'” (des familiarizando) lo que de otro modo sería familiar. Más tarde, el gran director francés Jean-Luc Godard revolucionó el cine con su uso de los jump cuts en Breathless.

Esta innovación, que hoy se da por sentada, debió de parecer desconcertante a mucha gente de la época. Hasta entonces, se habían hecho grandes esfuerzos para crear un flujo continuo (“continuidad”) en la pantalla. Al fin y al cabo, un flujo continuo es la forma en que experimentamos la visión, gracias al funcionamiento de nuestro cerebro. Esto es lo familiar. Pero Godard decidió romper este flujo para obligarnos a alejarnos de nuestras suposiciones habituales y ver a sus personajes como, literalmente, nerviosos y desconectados. Ahora, percibimos los sentimientos de aislamiento que experimentan sus personajes y también sus esfuerzos infructuosos y trágicos, al final por conectar con los demás. Godard trasladó la técnica de la des familiarización de la página a la pantalla.

Los ejemplos de estos grandes artistas nos dan a todos (incluidos los empresarios) algunos consejos para dejar de ver el mundo de forma familiar y empezar a verlo de forma desconocida y generadora. Cuando miramos el mundo, no debemos limitarnos a observarlo, sino examinarlo con una perspectiva deliberadamente diferente. No limitarnos a nombrar lo que nos rodea, sino inventar nuevos nombres. No limitarse a considerar el conjunto, sino dividir las cosas (o descomponerlas) en trozos. Estas técnicas pueden ayudarnos a ver nuestro camino hacia lo nuevo y lo revolucionario, ya sea en las artes o en los negocios.

La óptica desvanecimiento de Troxler

Nuestro cerebro está diseñado para evitar que prestemos demasiada atención. Así lo demuestra la ilusión óptica llamada desvanecimiento de Troxler (llamada así por el médico suizo del siglo XIX que descubrió el efecto). Si se nos presenta una imagen fija en la zona de nuestra visión periférica, dejamos de verla al cabo de un rato. Este fenómeno, el término neurocientífico general es habituación, apunta probablemente a un modo eficaz de funcionamiento del cerebro. Las neuronas dejan de disparar cuando tienen suficiente información sobre un estímulo que no cambia. Pero esto no significa que la habituación sea siempre nuestra amiga.

Podemos pensar en el esfuerzo no solo de pensar de forma diferente, sino también de ver de forma diferente, como una manera de contrarrestar nuestra tendencia incorporada a la habituación, a hundirnos en la apariencia familiar de ver y experimentar. Una de las maneras en que los grandes artistas, empresarios y creadores de todo tipo obtienen las ideas que les permiten cambiar el mundo es que, literalmente, no ven como la mayoría de nosotros. Sus métodos nos enseñan que, viendo de modo diferente, podemos acabar viendo lo que nadie ha visto todavía. Así es como se construye el futuro.

- Anuncio -
Artículo anteriorTendencias del social commerce 2022
Artículo siguienteEquipos de la rama IEEE UTCAM participantes en Proyecto Multimedia Campeche 2022
Mi nombre es América, tengo 20 años y actualmente soy estudiante de marketing. Me gusta estar aprendiendo todo el tiempo cosas nuevas. Me gustan los videojuegos, las redes sociales, la moda, los animales y visitar museos en mi ciudad.