Ahora que empieza un año nuevo, quiero compartirles las tendencias en marketing y ventas en este 2021, para que empiecen con el pie derecho en su emprendimiento.
A pesar de que el 2020 fue un año caótico desde su inicio, no todo fue tan malo. Debido al aislamiento por la COVID-19, muchos negocios se vieron obligados a reinventarse y encontrar otras alternativas para mantener comunicación con su audiencia. Alternativas que han cambiado por completo la comunicación entre una marca con sus usuarios.
Redes sociales
Primero están las redes sociales. Que fueron un elemento crucial para las empresas en el 2020 y jugaron un papel importante en marketing y ventas. Sin ellas, muchas marcas no habrían mantenido comunicación con sus clientes y por supuesto, hubieran logrado mantenerse a flote.
Ahora las redes sociales van tomando mayor protagonismo gracias a la enorme cantidad de usuarios que albergan en ellas. Si antes pensaban que tener presencia en ellas era un lujo innecesario, ahora son elementales.
Si aún no tienen una cuenta activa, ahora es el momento para hacerla. Eso sí, antes de hacer cuentas en todas las redes sociales, es importante identificar cuál le vendría mejor a tu marca. Aunque no lo parezca, cada una persigue un objetivo distinto.
Aquí les dejo una infografía que les ayudará a tenerlo todo más claro.
Chatbots
En un artículo anterior, mencionamos que son los chatbots y para qué sirven, y aunque al final resultó más extenso de lo esperado, abordamos de forma muy completa el tema. Pueden darle una leída por si desean entender más del tema.
Los chatbots resultan muy eficaces al momento de integrarlos en la estrategia de marketing y ventas. En el 2020, debido al aislamiento social, resultaron muy buenos aliados al momento de dar soporte y atención al cliente. Uno de los más sonados fue el desarrollado por la OMS, donde vía WhatsApp y con mensajes pre-diseñados, se ofrecían atención a usuarios con alguna sospecha de COVID-19 y así poder atenderlos de manera oportuna.
Así que, si un chatbot pudo ayudar a la OMS, imaginen que no podrá hacer para su marca. No se requiere saber programar para desarrollar uno, hoy en día existen plataformas como chatfuel o manychat donde se pueden hacer con arrastrar y soltar botones.
Aquí les comparto uno muy sencillo que elaboré hace un tiempo, y puedan verlo en acción.
Blog
Ciertamente uno de los contenidos que más se consumieron en 2020 fueron los blogs. Si ya venían manejando uno entre sus estrategias de marketing y ventas, ya tienen un punto a favor, y si aún no lo han hecho, ahora es el momento para empezar.
Los blogs son el medio perfecto para acercarse a la audiencia y fidelizar a los clientes. Compartir contenido que a la audiencia le gustaría consumir, que les sea relevante y les aporte algo de valor. El punto es llamar su atención, trasmitirles confianza y demostrarles que sabemos del tema.
Aquí les comparto un curso básico de Bloger y otro de WordPress por si aún lo tiene, lo vayan trabajando.
Webinars
Uno de los recursos que personalmente mayor consumí en el 2020 fueron los webinars. Un Webinar o un Webinario, son perfectos para evangelizar una marca y dar a conocer sus productos o servicios. Existen plataformas como webinarjam o ZOOM que ofrecen todas las herramientas que necesiten para producir este tipo de contenido.
Antes de incluir este tipo de contenido dentro de su estrategia de marketing y ventas, es indispensable que analicen qué buscan y qué esperan de los usuarios, para poder identificar cuál será el objetivo del mismo. No olviden dejar un espacio para interactuar con la audiencia y muy importante; dejar sus datos de contacto. Dentro de esos espectadores podría estar un cliente o socio potencial que pueda contactarlos más tarde.
Eventos virtuales
Los eventos virtuales resultaron muy eficientes en 2020 en muchos aspectos. No necesitas reservar un enorme espacio para el evento, por lo que son más rentables. Pueden verse y hacerse desde la comodidad del hogar, o bien de la oficina. Y, sobre todo, tienen un mayor alcance. Se puede llegar a una audiencia superior al ser on-line. Un ejemplo de esto fue el evento 100% on-line de Jalisco Talent Land 2020. Que resultó ser un éxito total. Así que, si en sus marcas pueden hacer este tipo de eventos, no duden integrarlos dentro de sus estrategias de marketing y ventas.
Formación on-line
Si bien ya existían plataformas como Coursera y Udemy donde se ofrece una formación on-line, no fue hasta el 2020 cuando esto dejó de ser una opción para convertirse en algo completamente normal. Si se dedican a impartir cursos, seminarios o capacitaciones, ahora es el momento de integrarse a lo digital. Aunque puede no ser un proceso sencillo al principio, a la larga traerá muchos beneficios.
Una plataforma que se sumó a esta formación fue Talent Academy, la escuela del talento para los trabajos del futuro. Pueden echarle un vistazo para conocer las inmensas oportunidades que pueden tener al incluir la formación on-line dentro de sus estrategias de marketing.
Podcast
Un medio que puede integrarse bastante bien en marketing y ventas son los podcasts. En el año pasado sirvió como un medio para mantenerse comunicados con el mundo exterior tras el aislamiento por el COVID-19. Hoy en día los podcasts van tomando mayor protagonismo y cada vez son más los usuarios que los consumen. Crear un contenido variado, interesante y por supuesto, tener invitados, son elementos muy valorados por los usuarios.
Base de datos
Un tema importantísimo a tener en cuenta son los datos que tenemos del usuario. En este 2021 habrá actualizaciones de privacidad que deberían tener muy presente. Si son de los que creen que su base de datos son las redes sociales, estás equivocado.
Lo ideal, es que vayan construyendo una base de datos propia, con los datos más verídicos posibles. Pueden obtenerlos ofreciendo algún recurso (e-book, plantilla, webinar, etc) donde el usuario proporcione ciertos datos mediante un formulario y luego ofrecer el recurso.
Como ven, el 2020 no fue del todo malo, también nos ayudó a acelerar el proceso de innovación e integración de tecnologías que siempre estuvieron ahí y que nunca les habíamos puesto atención. Ahora los usuarios de Internet van tomando mayor protagonismo dentro de las organizaciones. Son ellos los que deciden cómo y qué contenido van a consumir.
Escuchar a la audiencia y prestar atención a lo que dicen, puede ayudarles a marcar la diferencia. En este 2021 sólo las empresas que en verdad escuchen y entiendan a su audiencia, serán las que van a sobrevivir.
¡Muchos Éxitos en este 2021!