Como emprendedores nos enfrentamos a un sinnúmero de altibajos en el camino a la meta.
Cuando hablamos de un emprendimiento social es todavía más complicado encontrar un modelo de negocios rentable, y al hablar de un desarrollo de innovación médica, se vuelve casi imposible. Este es el caso de Thermy.
La historia de emprender
Si ya te encuentras emprendiendo un negocio o estás en proceso de aterrizar una idea para convertirla en algo tangible, aquí encontrarás algunos puntos que te pueden ser de utilidad. Por mi parte, soy emprendedor de tiempo completo y en los últimos cuatro años me he dedicado a llevar el proyecto Thermy, detección temprana de cáncer de mama, por un camino largo y complicado hasta su éxito, si bien ha valido la pena aún estamos lejos de finalizar el viaje.
Para iniciar, quiero contarte que soy ingeniero biónico de profesión. Para obtener este título, desarrollé las primeras bases de lo que hoy es Thermy, un algoritmo de clasificación de termogramas mamarios, es decir, imágenes de temperatura del pecho de un paciente, para determinar si presenta probabilidad de tener cáncer de mama.
Después de recibir comentarios alentadores de nuestros revisores de tesis, decidimos inscribir el proyecto en un concurso. Mientras el resultado llegaba, comencé mi vida laboral de forma seria, trabajando como “godín” en un gran corporativo, y cuando creí que ya tenía mi vida resuelta o al menos lo suficientemente estable para continuar con ese ritmo las siguientes décadas, llegó el resultado del concurso… ¡Thermy fue ganador!
Triunfos y fracasos
Este podría considerarse como el primer triunfo, ya que recibimos el financiamiento suficiente para constituir la empresa y dedicarnos, un grupo de cinco ingenieros, totalmente al desarrollo del proyecto.
Sin embargo, aquí se presentó nuestro primer fracaso como emprendedores. Cinco jóvenes ingenieros con el mismo perfil no teníamos la menor idea de finanzas, contabilidad, modelos de negocios, estrategias de marketing, entre muchas otras carencias.
Desde luego todo el financiamiento recibido duró no más de algunos pocos meses, entre el pago de impuestos y adquisición de activos indispensables para la ahora empresa, se acabó nuestra zona de confort. Había que salir a buscar más fondos, inversionistas, premios, ventas, o lo que nos permitiera seguir con el desarrollo de Thermy y sobrevivir en el intento.
Gracias a esta necesidad, empezamos a valorar los talleres de mentoría y coaching que recibimos al estar en procesos de incubación en algunas empresas relevantes del ecosistema emprendedor. Sin duda una de las lecciones más importantes que aprendes cuando emprendes es que:
No lo sabes todo y necesitas de alguien más.
Después de tomar los talleres de las áreas básicas que no conocíamos nos sentimos listos para salir y dominar al mundo con nuestro “gran invento”, al menos eso creímos al principio. Otro gran fracaso fue el toparnos con COFEPRIS, una institución que regula y aprueba, entre otras cosas, los nuevos dispositivos médicos que salen al mercado. El desconocimiento previo de sus normas nos ha costado al menos dos años en cuanto a la elaboración de un protocolo clínico de validación, la implementación debida de cada proceso, entre otras disposiciones.
El sueño de salir al mercado y ganar millones en un par de años se desvanecía cada vez más.
Disfrutar y entender los triunfos
Pero no todo es lúgubre en esta historia, Thermy ha conseguido disfrutar varios logros y reconocimientos. Por mencionar algunos de los triunfos más importantes son:
Representar a México a nivel América Latina en la iniciativa “Una idea para cambiar la historia” de History Channel, Social Skin, Innovation Awards Latam o en todo el mundo en eventos como Slush GIA, LIF6 de la Royal Academy of Engineering en Europa.
Así también hemos participado en concursos nacionales como el Startup Battle en Talent Land, Entrepreneurs FigthClub, The Venture y Connect México por mencionar algunos. Esto nos ha dado difusión, contactos, relaciones clave y en ocasiones hasta financiamiento, lo cual ha sido indispensable para continuar con la operación de la empresa en los últimos años.
Otro gran triunfo ha sido conseguir grandes aliados y patrocinadores como INTEL, FUCAM, AVON, FLIR, HISTORY, CI3M, entre otras instituciones que, con su ayuda, respaldan y fortalecen el proyecto. Además, es importante sumar al equipo asesores de prestigio con amplia experiencia en los temas donde más ayuda necesites. Sumando todos estos factores, te volverás más atractivo tanto para los inversionistas como para el futuro cliente.
El hecho de que en estos años han surgido diferentes competidores no es un fracaso, pues como toda empresa, es un tema que se debe considerar siempre. Cuando emprendemos, tarde o temprano surgirán competidores que nos fuercen a replantear el modelo de negocios; ya sea reduciendo los costos, ofreciendo un diferenciador, acelerando o retrasando el lanzamiento.
Para Thermy es una tarea constante analizar todo tipo de competencia, ya sea directa o indirecta, buscando estar listos para realizar cualquier modificación al plan en curso.
Próximas metas
Si bien Thermy cuenta con los premios anteriores y el aprendizaje mencionado, aún nos falta el punto más importante, vender. Salir al mercado es nuestra próxima meta.
Para ello, necesitamos concluir los procesos regulatorios, asegurar el grado de precisión y sensibilidad de nuestro dispositivo y, desde luego, recibir inversión a capital. Para esto último, nos encontramos en búsqueda de inversión por fondos internacionales enfocados en healthtech, lo cual es una tarea que todo emprendedor tendrá que vivir si quiere llevar su emprendimiento al siguiente nivel; claro, siempre cuidando de no perder el control de su empresa en el proceso.
Emprender no es fácil, pero si encuentras tu pasión en ello, tendrás una vida plena en la que tarde o temprano cosecharás los frutos de este viaje. Para mí, “El éxito de Thermy no se mide en ventas, sino en vidas salvadas”.