Empresas mexicanas que aparecieron en la lista de “Las mejores empresas de YC 2022”
Las startups financiadas por “Y Combinator”, son compañías emergentes de varios países del mundo, entre ellas, figuran empresas mexicanas de diversas industrias, tanto de tecnología como de finanzas; todas de financiación privada.
“Y Combinator” es grupo de financiación inicial ofertada para empresas emergentes en cualquiera de las industrias de emprendimiento; su principal característica se arraiga en la financiación de riesgo que aporta en etapas tempranas a startups; es decir, paga los gastos de las compañías emergentes afiliadas a su dominio cuando están comenzando.
El mes pasado, Y Combinator compartió una lista denominada “Las mejores empresas de YC 2022”; en dicha lista, aparecen empresas mexicanas, colombianas, chilenas y de otros países de Sudamérica, todas valoradas en varios millones de dólares.
Otra lista que destaco el grupo nombrado fue “Empresas innovadoras”, catalogadas así por su rápido crecimiento dentro del mercado, mismas que han recibido de 15 a 30 millones en financiación por parte de YC.
5 pasos para ser un líder virtual. Da click
Valor y aumento del mercado
Y Combinator agregó dos categorías que segmentan a las empresas por su valor; por un lado, citando datos oficiales de la YC, son más de 260 compañías con un valor de $150 millones, mientras que, otras 60, están valoradas por arriba de los $1000 millones, ambas categorías en dólares.
El listado de “Las mejores empresas de YC 2022”, fue una actualización realizada en julio del 2021, de esta manera, se sumaron 99 startups. El grupo destaco que, el 11% de las empresas añadidas operan de manera remota, entre ellas, OpenSea, Brex y Gitlab.
En un comunicado emitido por Y Combinator, el grupo menciona que este año se adjuntaron nuevos países (Argelia, Túnez, Chile, Brasil, Singapur, Senegal), pero también nuevas compañía con futuro prometedor, de las cuales el 28% son ajenas al territorio estadounidense.
Empresas que aparecieron en los primeros lugares
Airbnb.
Reservación de alojamiento a nivel mundial.
Rayas.
Infraestructura de pagos por internet.
Instacard.
Entrega y recogida de comestibles.
Coinbase.
Compra, vende y administra criptomonedas.
Puerta Dash.
Entrega de restaurante.
3 empresas mexicanas valoradas por Y Combinator
Belvo
Ha creado la plataforma de API financiera más grande en el mercado latinoamericano; dicha App, conecta cualquier aplicación con datos de bancos, fiscales y algunos de economía informal.
El servicio permite a desarrolladores de aplicaciones para acceder a información formal e informal de usuarios; dicha información está vinculada con instituciones bancarias y no bancarias. Fundada por Oriol Tintore (mexicano) y Pablo Viguera (brasileño).
Fondeadora
Aplicación móvil ligada a una tarjeta de débito física ofertada por la misma; dicha tarjeta, permite a los usuarios realizar compran en línea, retirar dinero en efectivo, enviar y recibir dinero… de forma simple y sin burocracia como los bancos tradicionales.
Creada por Norman Müller y Rene Serrano, la compañía apareció en el número de 179, siendo así una de las empresas mexicanas financiera reconocida por YC.
Nowports
Es un servicio de logística con sede en Monterrey, Nuevo León; el servicio facilita el comercio entre compañías internacionales mediante un agente de carga futurista que facilita el proceso de importación y exportación entre empresas latinoamericanas.
El agente digital permite a sus usuarios realizar procesos logísticos personalizados, en ellos se incluyen rutas, tarifas, seguimientos, reportes, comunicación entre los involucrados y el acceso a documentos digitales.
Su servicio gira entorno a la logística, financiamiento y seguridad en la importación y exportación de productos. Alfonso de los Ríos Villareal y Maximiliano Casal, son los fundadores de Nowports, empresa 100% mexicana, categorizada entre las empresas mexicanas mejor valoradas del mercado internacional.
Las empresas mexicanas que aparecieron en la lista de “Las mejores empresas de YC 2022”, también aparecieron presentadas por la revista Forbes en la lista de “Las 30 promesas de los negocios en México 2021”.