Factores que llevaron a Netflix a no reportar ganancias en el primer cuatrimestre del 2022

Por primera vez Netflix reporta pérdidas económicas

Netflix combate la falta de membresías y el aumento de la competencia de streaming

Desde su lanzamiento en el año 2007, Netflix no había reportado pérdidas económicas en sus estados financieros. Por ser una de los pocos servicios de TV por medio de plataformas de streaming; la compañía no tenía mucha competencia. Pero ahora, al parecer, todo ha cambiado.

En un comunicado de prensa emitido por Netflix el pasado 19 de abril; la compañía menciona que no han estado aumentado sus ingresos como se tenía previsto debido a la falta de suscripciones en la plataforma.

La plataforma de streaming también se afectó con la pandemia por Covid-19 y sus variantes; pues estas modificaron significativamente los planes que se tenían contemplados para el crecimiento de la compañía en el 2020 y 2021.

Situación actual de la compañía

El primer cuatrimestre la compañía terminó con una deuda de $14.6 mil millones de dólares, una vez cubierto un adeudo de $700 millones. Por otro lado, la compañía de streaming reportó un 10% de crecimiento impulsado por el 8% de las membresías pagadas.

Los ingresos son de $2.0 mil millones de dólares; cantidad que sobreestima el pronóstico ya que a inicios del cuatrimestre, $1.8 mil millones del ingreso total fue destinado a gastos del contenido ya proyectado en pantalla. Sin embargo, para este segundo cuatrimestre, se prevé un crecimiento del 10%, mismo que se mantendrá firme durante los próximos años.

Estrtaegias creativas de Netflix en sus producciones
Netflix pretende producir más y mejores historias para atraer a más audiencia a su plataforma.

¿Por qué disminuyeron las ganancias de Netflix?

Ritmo de crecimiento. La plataforma con presencia transnacional depende del número de suscriptores que tenga; a causa de la pandemia el número de estos disminuyó. Por otro lado, la compañía menciona que hay factores que no puede controlar como la falta de instalación de internet y el uso de televisiones dentro de los hogares. A esto se le suma la demanda de los costos por la banda ancha y la plataforma. Ya que juntos son una cantidad de dinero considerable para los usuarios. Sin embargo, Netflix espera que esto cambie con el paso del tiempo.

Falta de aumento en las membresías. Netflix reporta 222 millones de suscriptores; dichos usuarios pagan el costo requerido; pero una gran cantidad de estos, comparte la cuenta con otros individuos. Es decir, que la plataforma se comparte con más de 100 millones de hogares adicionales a los ya suscritos. Esto para la compañía se traduce como pérdida; pues de no compartir la cuenta, los 100 millones de usuarios alternos, podrían estar suscritos en la plataforma; así aumentar significativamente el número de membresías registradas; por ende las ganancias.

Competencia entre plataformas de streaming. En los últimos 15 años Amazon, Hulu y YouTube eran la competencia directa de Netflix. Pero ahora, debido a la gran aceptación de las nuevas tecnologías por parte de la sociedad mundial; otras empresas de entretenimiento han desarrollado su propia propuesta de TV en línea. Por tal motivo, para la marca representa un gran reto, pues no sólo enfrenta la situación social por Covid-19, sino también un gran número de competidores que aclaman a las audiencias digitales.

Estos factores afectan considerablemente el crecimiento económico de la compañía. Netflix se ha propuesto desarrollar una estrategia que ayude no sólo a mantener el número de suscriptores, sino también que pueda atraer a más.

El juego del calamar es una de las historias más populares de Netflix
Producciones extiosas a nivel internacional. Fotografía: Netflix

Plan para atraer a más audiencia a la plataforma

La estrategia se objetiva al crecimiento internacional, así como al aumento de ingresos en los próximos meses. Para ello, se pretende mejorar muchos de los aspectos de la plataforma; entre ellos, la calidad de la programación.

Para lograrlo, se duplicará el desarrollo de las narrativas mediante estrategias creativas que ayuden a reflejar y desarrollar grandes éxitos televisivos. Hasta el momento, la pantalla de Netflix ya cuenta con narrativas visualizadas por millones de personas. Entre ellas se destacan Bridgerton, Inventing, Shonda Rhimes, Tinder Swinder y The Adam Project.

Estrategia para aumentar la monetización

Pese a que más de 100 millones de usuarios son alternos a la plataforma. La empresa pretende apoyarse de ahí para convertir a estos en suscriptores potenciales. De este modo, “COMPARTIR” llevará a Netflix a seguir liderando el mercado de streaming.

A inicios del año, la empresa de entretenimiento comenzó a probar diferentes estrategias enfocadas en la monetización de uso compartido. Hasta ahora, introdujo dos funciones en la plataforma en la cual se puede pagar de manera compartida. Es decir, que los suscriptores potenciales tienen la posibilidad de cubrir el costo por los hogares o usuarios alternos al de ellos. La opción ya está disponible en algunas regiones de América Latina.

Mercado internacional

Diversas casas productoras de Estados Unidos han visto en el mercado internacional una oportunidad de crecimiento importante en los últimos años. No obstante, se prevé que los siguientes productos narrativos sean contenidos que tengan la capacidad de gustar en otras regiones del mundo.

Hasta este momento, la Netflix cuenta con un gran respaldo gracias a producciones como El juego del calamar (Corea), La casa de papel (España). En dichas producciones, ha quedado claro el potencial creativo que tiene la compañía para personalizar y presentar historias de diversa índole.

Señala Netflix que en la actualidad produce películas y series de televisión en más de 50 países. De otra manera, no habría podido construir el ecosistema de entretenimiento y narrativo constituido hasta el momento.

Bajo esta premisa, pretende seguir creando historias y liderando las pantallas de streaming en el mundo mediante contenido de habla no inglesa dentro de los próximos años. Señala Netflix.

- Anuncio -
Artículo anteriorConoce las 6 profesiones tecnológicas del futuro.
Artículo siguienteEstudios revelan que el Covid-19 causa daños permanentes en el coeficiente intelectual (CI)
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.