Factores que provocan déficit en el liderazgo

Liderazgo organizacional enfrenta retos importantes en pleno 2022

Habilidades y competencias del liderazgo actual

La escasez de liderazgo es una realidad que enfrentan miles de organizaciones en todo el mundo. Jean Brittain, investigador del Center For Creative Leadership (CCL); mediante una investigación encontró algunas de las causas y soluciones al déficit de liderazgo.

La escasez de liderazgo se debe a las guerras entre las compañías por reclutar el mejor talento, la falta de burocracia para trámites de jubilación, cambios en el entorno laboral, prácticas poco favorables en y para la organización y la falta de desarrollo de talento.

Las encuestas llevadas a cabo por Jean Brittain, revelan que las habilidades del liderazgo aún siguen en existencia dentro de las organizaciones; sin embargo, hace falta reconstruir y fomentar el significado e importancia de estas entre los miembros de la empresa.

Las preocupaciones por atender la falta de liderazgo va más allá de las fronteras. Acorde a la información de Jean Brittain; El Foro Económico Mundial reconoció la importancia de atender a la crisis de habilidades guías. Otra de las Instituciones que determina la relevancia de atender a la situación es la Agenda Global; quien menciona la urgencia por armonizar el estado del líder.

Las tendencias a la comercialización continua de productos y servicios, son señaladas por el Center For Creative Leadership como una de las principales causas que fomentan la insuficiencia en el líder.

La investigación dirigida por Jean Brittain pretende facilitar el desarrollo de conversaciones a través de la identificación y retención del liderazgo; considerado a este último, como una pieza clave dentro de la organización. Por otro lado, con los resultados obtenidos se podría o puede abordar la importancia del líder desde una perspectiva de negocio enfocada a resultados actuales y realistas.

Importancia del liderazgo en la organización
Déficit de liderazgo vs Más y mejores habilidades y competencias

Reconocer la necesidad del líder dentro de la organización

Los indicadores de liderazgo señalan la falta de competencias en quien tiene la responsabilidad de guiar a los demás. El Center For Creative Leadership realizó una evaluación para determinar que ejecutivos eran exitosos, acorde a sus competencias como líderes y cuáles no.

Para lograrlo, el analista Jean Brittain se ajustó un modelo personalizado para interpretar las competencias necesarias y valiosas en el liderazgo. Desde luego, el ya mencionado razonó las cualidades del líder de manera estratégica; de este modo, se alardea al desarrollo de  líderes en el futuro.

El análisis concluyó en que existen veinte competencias que todo líder debe tener; sin embargo, los mismos datos destacan la necesidad e importancia de nueve de ellas. Estas son calificadas como críticas e indispensables en la búsqueda del éxito organizacional. Pero no lo son todo.

  1. Gestión del tiempo.
  2. Compromiso inspirador.
  3. Empleadores líderes.
  4. Tomar la iniciativa.
  5. Construir relaciones de colaboración.
  6. Perspectiva estratégica.
  7. Planificación estratégica.
  8. Gestión participativa.
  9. Aprender rápido.

Apunta Jean Brittain que estas competencias son cada vez más necesarias en personas con cargos de liderazgo. Por consiguiente, desarrollarlas y mantenerlas dentro de la organización debería o debe ser parte de la estrategia empresarial de cualquier industria o país.

Déficit en el liderazgo organizacional
Expertos mencionan que las empresas deben emplear estrategias de liderazgo para mejorar las habilidades y competencias de los gerentes y ejecutivos

El líder en la actualidad

Los datos recabados por la investigación mencionan que las competencias ya señaladas; no son suficientes para atender la falta de liderazgo. Dicho de otra manera, las competencias no son las habilidades que debe tener un líder.

Recordemos que entre competencias y habilidades existen grandes diferencias. Que un ejecutivo posea las características mencionadas, no significa que tenga las habilidades de ser guía. Pues las habilidades harán que un gerente o ejecutivo se desarrolle mejor dentro del entorno laboral.

Acorde a la información consultada, existe una gran carencia de habilidades indispensables en el líder que desea ser exitoso. Por tal motivo, si las pericias no mejoran, nada cambiará en el futuro. De lo contrario, el liderazgo seguirá aumentando su déficit.

Habilidades del futuro

El Center For Creative Leadership concluye que existen cuatro habilidades que el liderazgo del futuro debe tener. Dichas habilidades se complementan con las competencias de manera estratégica y funcional.

  1. Capacidad de inspiración.
  2. Ser positivo con los colaboradores.
  3. Planificación dinámica y estratégica.
  4. Gestión del tiempo.

Aunque hay una similitud entre algunas de las habilidades y las competencias; las que se califiquen como competencias deberán desarrollarse para convertirse en habilidades. Un ejemplo de ello es la Gestión del tiempo, calificada primordialmente como una competencia; pero esta debe forjarse y formarse como una habilidad indispensable en el liderazgo.

Propuesta por parte de Jean Brittain para solucionar el déficit de liderazgo

Para redireccionar el estado actual del liderazgo; comenta Jean Brittain, es necesario establecer una nueva brecha que señala la importancia de las habilidades como parte del desarrollo y autoconocimiento profesional y personal.

El investigador apunta a que las organizaciones deben adoptar y adaptarse a una estrategia. El propósito de ello es mejorar el nivel de colaboración al tener y desarrollar líderes más conscientes de su propio cargo.

Las empresas deben fomentar el liderazgo con capacidades y habilidades de dirección, motivación e interacción. Con ello se asegura tener una mejor calidad organizacional tanto interna como externa.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa relevancia de ‘Crypto Fear & Greed Index’ antes de comprar criptomonedas
Artículo siguienteVidCon México 2022 llegará a finales de año
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.