Final University Entrepreneur Battle: Talentos creando empresas

Después de una competitiva deliberación y grandes equipos participando, dentro de Jalisco Talent Land Digital 2021, se dio a conocer al ganador absoluto de University Entrepreneur Battle, se trata de BIOH Solutions, equipo conformado por Gabriela García Mendoza y Raquel Robles Dorantes, pertenecientes a la Universidad Autónoma Metropolitana, y que busca aprovechar los residuos generados diariamente para producir bioetanol. 

Su meta es producir un aproximado de 5 toneladas de residuo para tener 250 litros de etanol a un menor precio, en un modelo de negocios B2B. Explicaron las ventajas de producir bioetanol, que sirve también como biocombustible, además de su uso industrial. Compartieron que su mercado sería entonces el de la industria de fármacos y cosméticos. Fueron ganadoras de un premio de $15,000.00 MXN. 

Esto después de llevarse a cabo la presentación de proyectos que formaron parte de esta edición de University Entrepreneur Battle, en la que los Talentos demostraron su creatividad y organización al presentar empresas que resolverán varias problemáticas actuales.

Con un jurado de primera, conformado por Sofía Espino, cofundadora y directora de administración en Talent Network, Miguel Magaña, empresario y CEO de DAGPACKET, Pamela Salinas, ejecutiva de vinculación con alianzas estratégicas en Talent Network y Paula Rodríguez, presidenta en la Unidad de Simulador de Negocios del Instituto Politécnico Nacional, los equipos hicieron el pitch final de los proyectos en los que han trabajado estos últimos meses.

Durante esta competencia, los jóvenes presentaron proyectos con gran escalamiento e impacto, y en la cual se sumaron más de 17 universidades alrededor del país, con el apoyo de la dirección de universidades de Talent Network.

La competencia se dividió en cinco categorías: agro, blockchain, desarrollo tecnológico, industrias creativas e industria 4.0. Los finalistas por categoría fueron Agropellets (ITESM), BIOH Solutions (UAM), Power Block (UPG) y MatchArt (UASLP).

Inició la presentación con Agropellets, quienes explicaron el funcionamiento de su empresa, cuyo objetivo es el de aprovechar los residuos generados en las industrias y utilizar pellets de biomasa agrícola, con el objetivo de que se utilicen en lugar de combustibles fósiles. Comentaron que su tipo de negocio es de tipo Barter y actualmente su competencia más grande es el mercado europeo.

Siguieron los Talentos de MatchArt, que compartieron que en México actualmente 250,000 personas se dedican al arte y su salario es de $10,000 promedio, por lo que cada vez existe más crecimiento en el ámbito artístico que no se está aprovechando. Su objetivo es unir a una gran cantidad de artistas con empresas para hacer match de manera profesional, con una ventaja de generar negocios simples, mejor alcance, mayor prestigio y apoyo a la cultura. Su meta es llegar a 60 empresas con 150 artistas.

Tocó después el turno a Power Block, cuyo objetivo son las industrias manufactureras y personas que traten directamente con maquinaria, pues se han dado cuenta de que son energías muy peligrosas y no hay oportunidad de reaccionar al momento ante cualquier tipo de accidente, por lo que hay un peligro inminente de dañar partes importantes del cuerpo como extremidades. Powerblock entonces se diseña como herramienta virtual de 2 botones y una interfaz que va directamente a la máquina, en la que basta con un clic para accionarla y que el cerebro ésta se bloquee, evitando así accidentes que puedan llegar a ocasionar la muerte.

El jurado felicitó la innovación e iniciativa de cada uno de los proyectos realizados por los talentos, y los motivó a seguir desarrollando sus ideas, pues todas responden a grandes problemáticas actuales que necesitan ser resueltas.

Aquí puedes la final completa:

- Anuncio -
Artículo anteriorLa importancia de ser críticos con lo que consumimos
Artículo siguienteAlvinsch: ¿El Internet es el futuro o el final de la música?
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.