México tiene un nuevo unicornio, la Fintech Konfío

Konfío el nuevo unicornio mexicano
Konfío el nuevo unicornio mexicano

La Fintech, Konfío, especialista en servicios financieros para pequeños negocios en México se convirtió en la 4 empresa mexicana en alcanzar la categoría de unicornio al superar los 1,000 MDD de valor, como resultado de su última ronda de inversiones.

El valor actual de la Fintech es de 1,300 MDD, sumando los 235 MDD que recibió en su ronda de inversiones en junio de 2020.

La empresa fue fundada en 2013, pero inició operaciones hasta 2014, cuenta con su oficina sede en CDMX, sus fundadores son David Arana y Francisco Padilla, expertos en servicios financieros y tecnología respectivamente.

El objetivo principal de Konfió es que las pequeñas empresas tengan acceso a instrumentos financieros que les ayuden a impulsar sus negocios.

La ronda de capital levantada por Konfío fue liderada por Tarsadia Capital y QED Investors, acompañada por accionistas existentes de la Fintech: Softbank, VEF, Kaszek Ventures, IFC y Ligthrock.

Tarsadia Capital afirma que la labor de Konfió tienen gran relevancia debido que las pymes representan el 88% del empleo en el sector privado.

Adquisiciones de la Fintech

En agosto pasado la fintech adquirió la empresa Sr. Pago, con el objetivo de ampliar su cartera de productos a terminales para que sus clientes puedan aceptar tarjetas en sus establecimientos.

También adquirió Gestionix a finales del año pasado, una solución nativa en la nube de inteligencia de negocios, contabilidad e impuestos, que atienda las necesidades de los negocios y los contadores.

Se espera que con la inversión obtenida la Fintech logre expandir sus operaciones, así como anunciar sus nuevos servicios y productos financieros para las pymes.

- Anuncio -
Artículo anteriorEmpresas que alcanzarán el billón de dólares en 5 años
Artículo siguiente¡La tan esperada colaboración entre BTS y Coldplay ha salido a la luz!
Mercadóloga con especialidad en Marketing Digital, con 10 años de experiencia en el área y una especialidad en negocios sustentables y agroindustriales. Relaciones públicas, CRM, Ads, Comunicación, plataformas digitales y e-commerce.