Uno de los problemas que mayormente enfrentan los directivos ante la crisis actual por covid-19 es el quedarse sin liquidez. Los plazos que actualmente les ofrecen las compañías y empresas no les son sufrientes. Lo que causa una distorsión del negocio e impedir su crecimiento.
En 2015, Mario Antunez en compañía de socios inversionistas, idearon una solución a esta gran problemática. Se trata Equivity Link. Un negocio que brinda crédito y factoraje a la Industria Manufacturera del país. Con el objetivo de ayudar en la reactivación y alivio económico a la proveeduría y cadena de suministros.
Esto, bajo el apoyo de tecnología propia que agiliza la entrega de capital. Tomando como base la muy conocida y tradicional garantía de una factura pendiente de pago. Pero su táctica tiene algo más: encuentra vínculos entre los miembros del sistema. Figurando como red social, permite abrir más negocios. Especialmente a pequeños proveedores.
Los logros de la Fintech mexicana
Es durante ese tiempo que el esquema derivó en éxito. Especialmente en exportadores mexicanos e importadores estadounidenses que se dedican a la fabricación de artículos. Representado un mercado de US$150 mil millones y requerirán liquidez a cambio de facturas pendientes de pago.
La fintech mexicana, permite a las financieramente desatendidas empresas medianas, integrarse en industrias exportadoras intensivas en capital. Esto con el apoyo de un sistema tecnológico de pagos de facturas.
Es así que, en el corto plazo, la fintech mexicana pretende colocar en el corto plazo y mediante su ecosistema, un valor de hasta US$500M en crédito en montos mínimos equivalentes a US$100.000 por transacción.