La tendencia en los préstamos personales online

La pandemia trajo consigo consecuencias que nos llevó a todos, en cualquier esfera de nuestra vida, a replantearnos todo el quehacer de nuestro mundo; desde las esferas privadas y muy personales hasta aquellas formas de relacionarnos de aquí en adelante.

Esta “nueva era” aceleró procesos que ya estaban en camino y generó necesidades imperantes de conversión en aquellos que pensaban que aún tenían tiempo. El “gran confinamiento” dejó claro los hábitos de consumo a través del rubro del e-commerce como:

  • Clases de ejercicio en línea
  • Servicio de delivery
  • Juegos
  • Juntas de trabajo virtuales
  • Audiolibros
  • Servicios digitales

Para este último rubro, ya existía un ecosistema que estaba preparado para el golpe de la ola digital: las Fintech. Esto ya que los servicios financieros digitales están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana; se pueden solicitar desde la comodidad de su casa, ofreciendo las condiciones operacionales óptimas de distanciamiento y cuidado.

Desde ID Finance, Fintech perteneciente al sector del online lending, a través de su producto Moneyman; implementó algunas acciones en beneficio de sus clientes ante el contexto pandémico, lo que le permitió llegar a nuevas fronteras.

Apostó por la comunicación directa posicionando al cliente en el centro de la estrategia de marketing; por ello, se desarrollaron planes de reestructuración de pagos, analizando cada caso particular para poder brindar soluciones personalizadas. Esto redujo el costo de prórrogas a 30 días, además, al solicitar un préstamo Moneyman, tienen la oportunidad de obtener alguna extensión o beneficios adicionales.

Moneyman, con un producto rápido, confiable y 100% en línea se ha convertido en una buena opción para la obtención de un préstamo personal; otorgando más de 200 mil créditos en el país en los últimos 6 meses y proyectando para el cierre del 2021 la cifra ascienda a más de 650 mil.

Cabe señalar que desde 2016, el número de emprendimientos Fintech en México ha crecido a una tasa promedio del 23% anual; se han identificado alrededor de 441 startups en el sector, un 14% más que en 2019, con 394 startups Fintech identificadas en México.

En cuanto a las startups de pagos y préstamos, estás continúan liderando la oferta de servicios, compitiendo por incrementar la participación de mercado, de acuerdo con cifras del Radar 2020 elaborado por Finnovista.

- Anuncio -
Artículo anteriorJuegos gratis que septiembre trae para ti
Artículo siguienteTraveltech: tecnologías que están innovando al turismo
Comunicóloga por la Universidad Anáhuac. Master en Growth Hacking por la IE Business School, Madrid. Chief Marketing Officer en ID Finance México. Anteriormente, Growth Hacker en Konfío y Sr. Performance MKT Manager en Mercado Libre México.