LANA, la billetera digital que llega a México

LANA, la startup que ofrece planes de financiamiento mediante la administración financiera

LANA, es el nombre de la fintech que, centrada en la inclusión financiera, pretende atender a trabajadores de la denominada Economía Gig en su administración financiera. Un estilo de trabajo similar al Freelancer por tiempo determinado para una empresa, sin necesariamente tener exclusividad.

Inició operaciones en 2021 en su potencial mercado Chile. Ahora, la compañía se prepara para seguir su crecimiento en México y Perú, con más de 15 mil usuarios bajo el brazo que semana a semana la utilizan como su cuenta principal, recibiendo ingresos semanales e inclusive tramitar su suelo por adelantado.

Las FinTech como modelos de inversión.

Los planes de financiamiento

Mediante sus diversas áreas de negocio ha ayudado a cientos de usuarios con dificultades para acceder a la financiación; mejorando así su salud y administración financiera, siendo la inclusión en este tema su principal objetivo.

Álvaro Jara, cofundador y representante de la startup en Chile, dice que su principal diferenciador radica en conocer a su público objetivo, con el que llevan años trabajando con buenos resultados. Comparte que cerca del 68% de sus préstamos se han destinado a extranjeros, quienes han cumplido sus metas financieras desde las más básicas hasta las más complejas, como la unión de familias.

¿Cuál es el impacto de las FinTech y los planes financieros en tiempos de covid-19? Descubre algunos de los beneficios que estas compañías ofrece en comparación con las instituciones tradicionales.

La administración financiera

Para conseguir dicho éxito, la startup se base en tres pilares: producto base (mediante una tarjeta física respaldada por MasterCard que les sirva para transferencias y pagos), Marketplace (que le facilita a sus usuarios productos o servicios que necesitan en sus trabajos) y servicios financieros (como préstamos, seguros y adelantos).

Con esta diversidad de servicios y con más de 10 mil usuarios busca expandirse en LATAM con el objetivo de ayudar a trabajadores de México y Perú. Una fintech pensada en la salud financiera de las personas que les ayude a conseguir sus metas dentro del plazo que se hayan establecido.

- Anuncio -
Artículo anteriorGupy, la startup brasileña de reclutamiento consigue ronda histórica
Artículo siguienteUna compañía está desarrollando la tecnología capaz de reconocer un rostro a partir del ADN
Somos el medio para el talento del mañana.