Fintechs colombianas aumentarán 30% para 2021

Fintechs colombianas aumentarán 30% para 2021

Las Fintech han reportado un crecimiento importante en el último año. Es tal su crecimiento y proyección en el mercado, que algunas de las Fintech con más futuro son latinas.

Lo cierto es, que la industria Fintech aún debe sobrellevar grandes retos. Como crecer más en insurtech, crowdfounding, neobancos, etc. Esto, debido a que se tiene muy pocos actores de esta naturaleza. Cuyo desarrollo y penetración en el país, es clave para ser competencia ante la banca tradicional.

El crecimiento de Fintechs colombianas

“Entre 2020 y 2021, el número de startup Fintech puede estar rondando un crecimiento de 30%”, explicó Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech. Así mismo, para este año se destacaron tres objetivos estratégicos para esta industria: la inclusión financiera y el rol de las Fintech en Colombia, la generación y gestión del talento Fintech, y la atracción de la inversión.

Por otro lado, Rincón señaló, que, en la actualidad, los indicadores de la economía tienen sus cimientos en la información proporcionado por instituciones financieras convencionales. Instituciones vigiladas por la Superfinanciera, donde se desconoce por completo el rol de las Fintech.

El impacto de las Fintechs

Para el ejecutivo, también es clave medir el impacto de las billeteras digitales tanto en la disposición de pagos digitales como la dispersión de dinero dentro de la economía colombiana. Donde en el último año, Colombia pasó de tener 12 millones de billeteras digitales activas a 23 millones.

En base a un informe realizado por la firma Ernst and Young, a nivel internacional, Colombia es el octavo país en el mundo en adherencia digital. Además, Colombia también es líder a nivel regional, seguido de México y Chile.

“En los últimos años se ha entregado, desde crédito digital de fintech, hasta 4,5 millones de créditos con un promedio de colocación de $400.000, un fenómeno de la inclusión que no se encuentra adecuadamente medio”, afirmó.

- Anuncio -
Artículo anterior“Privacy Is Power”: el tráfico de datos y pérdida de nuestra privacidad
Artículo siguienteCiberseguridad en el Teletrabajo, certificación gratuita de Google
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.