Imagínate lo que representaría para ti o tu proyecto estar en la vitrina de los 5.3 millones de lectores de “Forbes” o en los 13 millones de “El Financiero”. Sin mencionar lo que significaría decirle a tus clientes o prospectos que te han entrevistado medios como éstos.
Pocos saben que ser noticia en los medios se puede usar como una estrategia de marketing. El poder de la prensa es innegable, incluso pese a la creciente presencia de “influencers” en las audiencias.
Es común que como emprendedor puedas desconocer o dudar sobre si cuentas con una historia lo suficientemente interesante como para atraer a los medios. Entonces, ¿qué debes hacer para que tu firma sea noticia?, ¿qué mensajes interesan y qué estrategias te pueden funcionar?
Lo importante es que aprendas a obtener el mayor provecho posible al menor costo para tu empresa, por lo que es relevante que tengas en cuenta varias claves para que los medios de comunicación hablen de tu compañía.
Prepara un gran comunicado de prensa
Lo importante no eres tú ni tu producto o servicio, sino el problema que resuelves con éstos y el impacto que puede tener en la sociedad. Debes generar información de interés y con formato periodístico.
Si no eres noticioso, olvídalo
¿Qué es lo que te hace diferente o innovador respecto a otras empresas para que te tomen en cuenta? Si haces lo mismo que otras compañías, pero lo vendes distinto, sigues sin ser innovador para los medios. Sé honesto contigo mismo sobre este tema. Es mejor que te des cuenta a tiempo y no gastes recursos y generes que los periodistas te bloqueen por exceso de insistencia.
Te lo resumo con esta historia: un gato no es noticia, pero un gato que toca el piano y lava la ropa sí. Si no tienes un gato que toca el piano, una empresa de inteligencia artificial o bien acabas de invertir 100 millones de dólares ¡olvídalo!… pero lee el siguiente punto.
Dale la vuelta con contexto
Hay dos formas de darle la vuelta y aún así generar menciones en los medios. La primera es a través del contexto: una empresa de bicicletas no es noticia, pero una empresa de bicicletas que se lanza en la coyuntura de una contingencia ambiental ¡puede ser noticia!
Genera contenido de valor
Si no tienes contexto, ni eres noticia aún puedes. Genera contenidos de tu industria con datos que sean relevantes para los usuarios. Por ejemplo, puedes hacer artículo sobre 5 tips para elegir el mejor inmueble, cómo elegir un abogado laboral, o cómo ha aumentado la contaminación en la ciudad en los últimos años. (TIP: aunque tengas contexto y seas noticia, ¡mientras más datos mejor!).
Elige los medios correctos y no tengas miedo de contactarlos
Elegir el medio correcto es muy importante, porque ahí es donde se encuentra tu mercado. Si tu empresa es una inmobiliaria, busca medios de negocios o especializados en el tema. Además, recuerda que los medios tienen sus propias prioridades y una agenda, no van a ir a buscarte: contáctalos y busca una relación de ganar-ganar con ellos. Dales información y mantente disponible para ellos cuando necesiten algo de ti.
La geografía importa
Si lo que quieres es conectar más con la gente, debes hablar de cosas que estén en su contexto. No mandes información de un producto o servicio que sólo se va a vender en la Ciudad de México, a un medio que sólo lo verá la gente de Nuevo León.
Las relaciones públicas no son una ciencia exacta, sino un arte, por ello lo más importante es que te atrevas a conectar con periodistas y pongas en práctica estos consejos.