Crear contenidos es todo un arte, pero crear contenidos donde realmente estén interesados en leerlos es toda una osadía lograrlo. Este artículo ilustra la intención de búsqueda para que aunque no te dediques al SEO lo puedas entender y aplicar.
Hay que aclarar que aplicar intención de búsqueda realmente funciona y sirve para posicionar en buscadores. Este es un primer vistazo, posteriormente hablaré más a fondo de este tema en posteriores artículos.
Los usuarios quieren que los buscadores les den el contenido que realmente necesitan.
Fundamentos de la intención de búsqueda
Hay algo que se llama “intención de búsqueda”, esto es darle al usuario lo que necesita cada vez que realiza una búsqueda en buscadores.
Realizar una búsqueda se refiere a algo tan sencillo como poner en Google: “comprar salchichas de atún” y te muestre donde comprar salchichas de atún. Al realizar una búsqueda hay dos maneras de llevarlas a cabo:
- Búsqueda limpia (no hay búsquedas anteriores y no interfieren las preferencias del usuario).
- Búsqueda con gustos del usuario (lo que sale en el buscador también tiene cierta inferencia de búsquedas que ha realizado el usuario con anterioridad y su comportamiento al hacer búsquedas).
En la mayoría de las búsquedas es evidente que habrá cierta inferencia de los gustos del usuario, un claro ejemplo de esto es que al hacer la misma búsqueda que hicimos días anteriores nos mostrará en primeros lugares alguna página que ya visitamos anteriormente. Rank Brain se ve involucrado en esta parte.
Algunas variables que miden los buscadores para saber lo que nos interesa y demos clic más veces son:
- Tiempo de estancia que estuvimos en esa página.
- Cuanto tiempo estuvimos explorando en la página de búsqueda.
- Contenidos que visitamos desde enlaces.
La variable de tiempo de estancia nos muestra que estuvimos muy interesados en un contenido. La variable de tiempo se mide de la siguiente manera:
- Tiempo promedio del usuario en una página visitada.
- Cuánto tiempo están los usuarios en el contenido que creaste para esa búsqueda.
Si el usuario en promedio en una búsqueda está 3 minutos, tu nuevo artículo publicado deberá acercarse esa cantidad de tiempo cada vez que un usuario la visita o superar ese tiempo.
¿Por qué es importante la intención de búsqueda?
Simplemente hay que darle al usuario el contenido más relevante para lo que está buscando. Google, por ejemplo, su negocio es darle al usuario lo que está buscando en el momento adecuado, mientras más contenido de calidad se le da al usuario es más probable que el usuario use el buscador y más tiempo se la pase el usuario en Google y al pasar más tiempo en Google el usuario consume sus servicios y en consecuencia Google gana dinero.
Prueba de que esto funciona es que otros buscadores tienen menos usuarios. Que no es una regla esto, para ciertos nichos otros buscadores están ya teniendo cierta relevancia, pero Google sigue siendo el amo y señor de las búsquedas con más calidad para el usuario.
Comportamiento del usuario al hacer una búsqueda
Cuando el usuario hace una búsqueda y llega a una página efectúa lo que podría llamarse un “escaneo rápido”, en pocos segundos el usuario escanea la página con la mirada para ver si hay contenido de interés, por eso es importante:
- Incluir imágenes en el contenido.
- Poner gráficas o estadísticas.
- Usar títulos llamativos o de interés para el usuario al realizar una búsqueda.
- Poner en negrillas contenido relevante.
Posteriormente el usuario decidirá si se queda más tiempo en la página, en base a lo que observo en el escaneo rápido, si el usuario decide quedarse una buena cantidad de tiempo y estamos arriba del promedio de estancia seguramente nuestro contenido aparecerá en mejores posiciones.
Tipos de intención de búsqueda
Bien, ahora entendido el fundamento debemos comprender que hay “tipos”, estas definiciones en ocasiones dependen del autor, pero se pueden identificar distintos tipos de manera general y que pueden ayudarle a cualquiera a posicionar su web. A continuación, distintos tipos de intenciones de búsqueda:
Informativa
Este tipo de búsquedas es cuando un usuario hace una búsqueda en internet para informarse sobre un tema, pueden ser preguntas fáciles de responder: Ejemplos:
- “Quién es Donald Trump”
- “Cómo llegar a la glorieta de insurgentes”
- “Resultados de elecciones”
- “Benito Juárez”
Navegación
El usuario busca una plataforma o web específica, el usuario ya sabe dónde está lo que busca o necesita.
- “Facebook iniciar sesión”
- “Devloteq agencia seo”
- “Twitter”
- “ Cursos Udemy”
Transaccional
Este tipo de búsquedas es donde el usuario busca comprar algo. Seguramente el usuario ya investigó y ya sabe que comprar.
- “Samsung galaxy s10 económico”
- “Comprar xiaomi redmi note 9”
- “Nintendo switch comprar”
- “Comprar membresia sams en línea”
Investigación comercial
El usuario está buscando un producto o servicio y quiere saber cuál es el mejor para llevar a cabo su compra, son keywords muy importantes cuando estamos en buscando crear landing page para nuestro proyecto emprendedor en incubación. Este tipo de búsquedas normalmente muestra reviews, comparativas o análisis de satisfacción de productos o servicios:
- “La mejor almohada en México”
- “Mejor restaurante de hamburguesas caseras”
- “Canva o prezi”
- “Review nintendo switch lite”
¿Necesitas ayuda con tus keywords?
Escoger una keyword adecuada para nuestro nicho es todo un tema, hay muchas técnicas y muchos factores a tomar en cuenta, más adelante explicaremos otros factores a tomar en cuenta para que puedas adaptar tu contenido a la intención de búsqueda, esto fue apenas el “calentamiento”.
Si necesitas ayuda con tus keywords DA CLIC AQUI.
Emprendedores conquistando el mundo
No te pierdas ningún contenido que se publica en Talend Republic, suscríbete y aprende sobre negocio, emprendimiento, marketing, SEO y hasta ve interesantes reseñas de series o películas.