Un informe publicado por el especialista del sector SITA, dice que las aerolíneas y aeropuertos planean un aumento significativo en su gasto TI para 2024. Luego que los presupuestos se hayan mantenido estables durante el 2021.
Air Transport IT Insights 2021 de SITA, destacó la digitalización y la sostenibilidad como prioridades clave. En el informe, se buscó las opiniones de más de 180 tomadores de decisiones de aeropuertos y aerolíneas de TI de 45 distintos países.
El resultado, la mayoría de las aerolíneas (84%) y los aeropuertos (81%) proyectan gastar lo mimos o un poco más este 2022 en comparación con 2021. Respecto al gasto de automatización del procedimiento de pasajeros experimentó un aumento significativo. Lo que se compara con el 56% de las aerolíneas y el 67% de los aeropuertos que se han planeado invertir en servicios de pasajeros automatizados en 2021.
Las inversiones Ti del sector de aviación
Basándonos en el estudio, tenemos que las aerolíneas y aeropuertos se fijaron como una prioridad, crear viajes más ágiles y habilitados digitalmente. Esto, con el fin de aumentar la confianza de sus pasajeros, mejorando su comodidad. Del mismo modo, el estudio reconoce la verificación sobre el certificado de salud de los pasajeros como algo urgente de atender. Debido a que las aerolíneas y aeropuertos invierten en la digitalización del proceso.
Del mismo modo, señala que las aerolíneas buscan automatizar el proceso en los próximos tres años. Donde la gran mayoría estaría invirtiendo en la verificación mediante aplicaciones móviles (el 51% para ser precisos). Mientras casi la mitad, se encuentra invirtiendo en controles de salud habilitados para quioscos (es decir, el 45%).
En cuanto a las inversiones de las aerolíneas, revela que estas están experimentando un aumento en áreas como el autoservicio mediante móviles, entrega de equipaje sin asistencia, puertas de embarque, sí como notificaciones de equipaje.
Las inversiones en cifras
Entre las inversiones prioritarias que se han establecido, se encuentran las tecnologías sin contacto y de bajo contacto. Mismas que sirvan como una herramienta para un viaje más fácil, rápido y seguro. Así como inversiones en la gestión de identidades de pasajeros que son impulsadas por biometría.
Un 74% de aeropuertos están invirtiendo en soluciones de gestión de identidad biométrica con el fin de que los pasajeros impulsen la seguridad y eficacia en la era de la covid-19. De forma que muchos exploran cómo la TI puede respaldar sus objetivos y ambiciones de sostenibilidad, al mismo tiempo que responden a la presión de reducir emisiones de carbono dentro de los alcances 1 y 2 del protocolo de gases de efecto invernadero. Centrado en emisiones directas de fuentes propias o controladas, así como emisiones indirectas de la generación de energía comprada.