Emprender con Amigos y Familia: ¿Bueno o malo?

priscilla-du-preez-nF8xhLMmg0c-unsplash
priscilla-du-preez-nF8xhLMmg0c-unsplash

Puntos esenciales para lograr emprender con éxito de la mano de los tuyos.

No es raro que un empresario o experto advierta que no es bueno hacer negocios con la familia ni con los amigos. Pero también hay otros empresarios exitosos que recibieron prestamos, han empleado y se asocian con familiares y amigos sin mayor complicación. ¿Cuál sería el consejo general?, ¿solo o acompañado?, y la respuesta como casi todo en la vida: Depende.  

El éxito de esa relación comercial dependerá de la madurez de la relación, los valores compartidos y de tener desde inicio claras las atribuciones y límites de cada uno.

¿Cuándo No hacer Negocios?

No saber separar el negocio de la relación

Tener un negocio o colaborar con un familiar o un amigo puede ser complejo, pero emprender desde cero incrementa la dificultad. Si a alguno no le es fácil recibir comentarios negativos o mezcla la parte personal con lo profesional, la relación se desgastará de forma acelerada.  

Cuando se trabaja con un amigo o un miembro de la familia, o con cualquier otra persona, para el caso se debe ser capaz de ser franco y crítico con las personas que están cerca de uno. Si crees que tú, tu amigo o un miembro de la familia no puede soportar la crítica, entonces involucrarse en una aventura empresarial no es una buena idea.

Cuando la emoción está por encima de la razón

Todo negocio e inversión conlleva un riesgo, especialmente para un negocio recién fundado. En México, 80% de las empresas fracasan en los primeros cinco años y el 90% de ellas no llegan a 10 años. Si no puede abordar la condición de su negocio de manera crítica, entonces debe pensar dos veces antes de comprometerse con él.

Los negocios exitosos se hacen con base a la habilidad de los que toman las decisiones de poner la lógica por delante de pretensiones y el ego. Desafortunadamente, las relaciones no se basan en la lógica; son emocionales. Muchas veces el sentimiento de aventura conjunta o de creer ser capaces de librar cualquier imposibilidad, sólo hace que el riesgo de fracaso se eleve.

¿Cómo hacer que funcione?

Establezcan reglas y límites con antes de emprender

Necesitan tener una plática en dónde acuerden las atribuciones de cada uno y un primer mecanismo para resolver desacuerdos. Lo más recomendable es dejarlo por escrito.

Crea un acuerdo legal

Este acuerdo establece la participación de cada persona en el negocio con respecto a las inversiones, sean bienes o dinero. El acuerdo legal también define lo que sucede si el trato o el negocio no funciona.

Definir la visión para el negocio

Esto no debería ser algo difícil de hacer, pero a menudo nunca se discute. Tanto si está dando dinero o tiempo, como si lo está pidiendo, asegúrese de que usted y los demás interesados sepan en qué está trabajando, que tipo de empresa estamos construyendo y qué tipo de éxito perseguimos.

Creen compromisos de tiempo

Los involucrados debería saber cuánto tiempo y esfuerzo se necesita de cada uno para hacer despegar a la empresa. Es recomendable que tengamos bastante tiempo disponible para este emprendimiento por un periodo largo. Normalmente las empresas tardan en repuntar, por lo que debe de haber el compromiso de poder estar ahí para hacer que este emprendimiento sea un éxito.

Está bien no estar de acuerdo

Las relaciones de negocios requieren mucha honestidad porque siempre hay muchas preguntas difíciles que deben ser respondidas y decididas.

Los desacuerdos, por lo tanto, nunca deben ser personales.

Son simplemente parte de cómo funciona un negocio y deben ser tratados como tales.

Cómica de forma efectiva y escucha de forma excepcional

Una relación que tiene años tiene muchas emociones ligadas a ella. Algunas emociones son propicias para los negocios, y otras no. Por lo tanto, es muy importante escuchar lo que la otra persona está diciendo, y es igualmente importante ser claro cuando se habla con otras personas. Su punto sólo se escuchará cuando logres hacer sentir a la otra persona que está siendo escuchada de verdad, así que escucha con atención.

Lo del César al César

Si trabajas con tu familia y amigos, aprende a separar tu vida laboral de tu vida familiar. En el trabajo se habla de trabajo, en lo personal de lo personal.

No culpe a los demás

Suena muy básico, pero a veces nos cuesta sabernos el causante de un problema.  Sin embargo, se deben de asumir la responsabilidad de los actos y de las decisiones. Si nos decepciona un socio, si nos abandona un familiar, si la locación no era correcta, si se hizo mal la proyección: se asume y se soluciona.

No culpes del fracaso a otros, este tipo de situaciones simplemente pasan y se debe de avanzar.

Pareciera haber muchas consideraciones para hacer que negocios con la familia y los amigos. Sin embargo, cuando tenemos una mezcla correcta de ingredientes se convierte en experiencia que une más a la cercano y que da una solidez envidiable a la empresa. No por nada 83% de las empresas en México son familiares.

- Anuncio -
Artículo anteriorTwitch Prime se convierte en Prime Gaming
Artículo siguienteExplota tu creatividad con estas apps gratuitas para el diseño artístico
Founder de Núcleo Life, tu Oficina de Seguros. Actuario apasionado del mundo del emprendimiento, de las finanzas y del sector asegurador. Triatleta por gusto. Amante de la vida. Motto Personal: En servir se encuentra el sentido a la vida.