JPMorgan, descifra la incógnita cómo invertir en el metaverso decentraland, al convirtiéndose en el primer banco en tener una sala virtual dentro del mundo sustentado por blokchain. Salón Onyx, es el nombre que le fue asignada a eta sala virtual. Misma que servirá para ofrecer servicios basados en Ethereum del banco.
El banco y las oportunidades del metaverso
El informe publicado por el banco de inversión estadounidense, que lleva como título “Oportunidades en el Metaverso”, los directores generales Christine Moy y Adit Gadgil, han plasmado un futuro teórico sobre este universo virtual. También mencionan que el metaverso podría tener un potencial de mercado anual de $1 billón de dólares. Derivado por la participación de diversas industrias que poco a poco se irán integrando al paso de los años.
Según explica JPMorgan, invertir en metaverso ofrece una oportunidad de mercado traducida en $1 billón de dólares en ingresos anuales. A medida que los artistas recurren a la Web3 para difundir y comercializar su trabajo de una manera creativa. En base a su investigación, consideran que la economía de propiedad democrática en compañía de la posibilidad de interoperabilidad, llegarían a desbloquear grandes oportunidades económicas. Lo que tendría como resultado bienes y servicios digitales más allá de una marca de juegos.
El metaveso, como una oportunidad de negocio
Partiendo de estadísticas recolectadas de cuatro diferentes sitios prominentes de metaverso decentraland, tenemos que le precio promedio de la tierra virtual pasó de $6,000 a $12,000 dólares tan solo en seis meses el año pasado. Ante este panorama, el banco estima que el gasto publicitario alcanzará los 18,400 millones de dólares para 2027.
Sin embargo, invertir en el metaverso, puede ser una estrategia difícil de llevar para algunas empresas. Debido a su naturaleza y ser un espacio dinámico. Pero, si de algo está seguro JPMorgan, es que una inversión en eta tecnología valdría la pena en comparación de quedarse atrás y no adoptar las nuevas innovaciones.