Seguramente te has preguntado alguna vez ¿cómo es que puedo tener acceso a los mercados financieros? y ¿cómo es que puedo ganar o hacer crecer mi dinero?
Déjame contarte que en la actualidad es muy sencillo acceder a los diferentes mercados, existen plataformas y toda clase de aplicaciones para que puedas iniciarte en estos mundos financieros; no obstante debo ser muy realista, poco mas del 65% no hace crecer tu dinero y casi un 40% pierde parte o la totalidad del recurso que destina.
A continuación, haré una recapitulación de aquellos mercados financieros donde fácilmente podríamos tener acceso.
1. Mercado de Bursátil o de Valores
Sin duda es el mercado más anhelado, ya que seguramente hemos visto miles de películas de la magia que hay en Wall Street, sus pro y contras, además de los excesos, quien no recuerda a Leonardo DiCaprio en el “Lobo de Wall Street” o a Michael Douglas en “Wall Street: El dinero nunca duerme”.
Sin embargo, la realidad del Mercado Bursátil es que existen grandes riesgos sino se sabe elegir correctamente el activo y más si no conoces sus reglas; es por ello que primeramente debemos conocer que hay distintos tipos mercados y de activos:
1.1 De Renta Fija
En este mercado se negocian activos financieros cuyo precio ya ha sido determinado con antelación; son considerados como los activos de menor riesgo, o del tipo conservador, ya que generalmete son emitidos por los estados, organismos públicos y empresas privadas de rentabilidad fija, y su rentabilidad (ganancia) es mucho menor que los activos de renta variable.
Un ejemplo de estos activos son los Bonos del Tesoro (U.S. savings bonds), los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) emitidos por el gobierno mexicano, entre otros. Así como los bonos, emitidos a medio plazo, y las obligaciones de vencimiento a largo plazo.
El fin de este mercado es fomentar el ahorro-inversión, además de ser el vehículo para que los estados, empresas e instituciones públicas se financien.
1.2 De Renta Variable
En este mercado se negocian activos financieros denominados como acciones, cuyo precio se determina por la ley de la oferta y la demanda; por lo que podrán inferir fácilmente que existe siempre un riesgo intrínseco en cada operación, ya sea de compra o venta.
La rentabilidad (ganancia) puede ser incierta ya que va cambiando durante la vida de la operación, es por ello que los grandes Broker´s no dejan operaciones abiertas de un día a otro y la gran mayoría opera a través de micro operaciones, que duran apenas unos minutos.
Así es, nuestro tan anhelado y fílmico mercado es éste, es por ello que cuando se habla de Bolsa o Bolsa de Valores se hace referencia al mercado de renta variable.
Algunas de las bolsas mas representativas en el mundo son:
- Nueva York (NYSE), es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.
- Nasdaq (Nasdaq), es la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos, tiene más de 3.800 compañías y corporaciones. Es conocida como la Bolsa de Tecnología, aquí podrás encontrar a Apple, Amazon, Disney, Roku, entre otros.
- Londres (LSE), donde se pueden comprar y vender acciones de BP, HSBC y Unilever, entre otras.
- Frankfurt, en la que cotizan los gigantes alemanes de la industria Adidas, Bayer, Deutsche Bank, Daimler, BMW y Thyssen Krupp.
- Tokio (JPX), es la tercera bolsa de valores más grande del mundo y una de las bolsas asiáticas más importantes del continente. Tiene aproximadamente más de 2.000 empresas cotizando en su mercado.
- Bolsa de Shanghái (CRSC), es la sexta bolsa más grande del mundo; en ella cotizan alrededor de 1415 empresas.
El mercado de renta variable, es fácilmente impactado por la situación económica a nivel global, de los países y también de las empresas en particular; por ejemplo, los ajustes a las tasas de interés, la inflación, los eventos sociales y políticos y los desastres naturales.
Uno de los fines, es el proveer a las empresas de los medios necesarios para su funcionamiento y su crecimiento, a través de la emisión de deuda a particulares (inversionistas).
2. Mercado de Divisas (Forex)
¡El Mercado de Divisas esta de moda! La gran mayoría de las aplicaciones para el consumidor final están enfocadas a este segmento, y ha acuñado el término “trader” para todo aquel que participa en la denominada “compra y venta de divisas”, por lo que se calcula que en el mundo hay cerca de 2.2 millones de personas cuya actividad principal es ser trader.
No obstante, como comentaba al inicio de este artículo, ¡el riesgo es latente! el mercado de divisas es fundamentalmente un mercado no organizado, donde las transacciones se realizan over the counter, es decir, de forma directa. En este mercado descentralizado, la negociación de divisas se realiza directamente entre los agentes compradores y vendedores, como particulares, empresas y bancos centrales.
La finalidad de este mercado es muy sencilla, es el intercambio de una divisa (moneda) por otra, para cubrir pagos por deuda adquirida en otra moneda y también prever y protegerse contra las fluctuaciones monetarias que pudieran afectar a la persona o la empresa.
3. Criptomonedas
En mi opinión este mercado es parte del Mercado de Divisas, no obstante por su origen y comportamiento se han ganado un espacio.
Pongámonos en contexto, las criptomonedas son una moneda digital, es decir, no existen de forma física, y son utilizadas como moneda de intercambio digital, permitiendo transacciones instantáneas a través de internet y sin importar las fronteras. Para asegurar las transacciones, controlar el suministro de monedas y corroborar la legalidad de las transferencias se utiliza la tecnología de blockchain. En resumen, la criptomoneda es una moneda digital descentralizada.
Los mercados de criptomonedas se encuentran descentralizados, lo que significa que estas no las emite ni respalda ninguna autoridad central, como un gobierno.
Una de las características mas relevantes del mercado de las cryptos es que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, es decir a toda hora y en todo momento. Asimismo, a diferencia de las acciones y las materias primas, en este mercado no se negocia en una bolsa de valores regulada, por lo que la gran mayoría de sus operaciones son realizadas por particulares a través de los llamados Exchange como Binance, Coinbase, Bitstamp, Houbi, Bitso, entre otros.
El mercado de cryptos se han vuelto súper popular entre los traders y brokers, ya que su volatilidad ofrece amplias oportunidades para logran beneficios a gran escala.
4. Mercado de Derivados
En este mercado las operaciones se llevan a cabo a través de instrumentos o productos financieros cuyo valor no está determinado directamente, sino que se deriva del precio de otro activo, llamado subyacente. Entre los activos subyacentes encontramos las acciones, los índices bursátiles, las materias primas, las divisas, las cryptos, etc.
Los principales atractivos de este mercado son que ofrece instrumentos financieros de inversión para la especulación sobre futuros movimientos en los precios de los activos subyacentes, así como instrumentos de cobertura.
En este mercado podremos operar los siguientes instrumentos:
- Swaps: Consiste en un acuerdo para intercambiar un activo o deuda por otro similar.
- Fowards: Son acuerdos para comprar o vender a un precio acordado en una fecha específica en el futuro.
- Futuros: Se promete la entrega del subyacente a un precio acordado; también se utilizan para hacer coberturas de las variaciones en los tipos de cambios y las tasas de interés.
- Opciones: Es un acuerdo que le otorga a un individuo la oportunidad de comprar o vender un valor a otro inversor, en una fecha determinada.
En resumen, los diferentes mercados financieros te ofrecen toda una gama de instrumentos mediante los cuales puedes hacer crecer tu dinero, no obstante siempre debes de tener en cuenta la relación riesgo-beneficio. A continuación, te comparto un análisis muy personal de esta importante relación:
Mercado | Riesgo | Beneficio |
---|---|---|
Bursátil (Renta Fija) | Muy Bajo | Muy Bajo |
Divisas (Forex) | Moderado | Alto |
Derivados (Opciones) | Moderado | Alto |
Derivados (Futuros) | Alto | Muy Alto |
Divisas (Criptomonedas) | Alto | Muy Alto |
Bursátil (Renta Variable) | Muy Alto | Muy Alto |
Derivados (Swaps y Fowards) | Muy Alto | Muy Alto |