Jüsto, el supermercado en línea con sede en Ciudad de México, sigue su crecimiento en Latinoamérica. En esta ocasión gracias a propulsores que le ayudan en su crecimiento en Brasil y Perú.
La compañía afirma ser el primer supermercado en México sin tiendas físicas. Esta startup permite realizar compras tanto en su sitio web como su aplicación móvil bajo la promesa de entregar los productos hasta la puerta de sus clientes.
En febrero de este año, la compañía recaudó $65 millones de dólares en una ronda de Serie A, liderada por General Atlantic. Los fondos se destinarían a una expansión en México y América Latina, un mercado que Weder estima tiene un valor de $600 mil millones de dólares.
Jüsto se convirtió en ‘gangbusters’ creciendo en hasta cinco veces en México, con una tasa de cumplimiento del 99.4% tan solo en los últimos doce meses. Ahora, la compañía tiene más de 100,000 usuarios en cada uno de sus mercados.
Jüsto y su llegada a Perú y Brasil
Jüsto ingresó al mercado peruano luego de adquirir Freshmart a finales del año pasado. Desde entonces anunció la apertura de una nueva tienda física ubicada en Lima con el fin de ofrecer un modelo de comestibles híbrido. Del mismo modo, lanzó Ekonofresh, un supermercado en línea con descuentos que completa la oferta de Freshmart y ofrecer mayor diversidad de opciones a sus clientes.
En octubre del año pasado, la compañía también se lanzó en São Paulo, Brasil, y desde entonces ha experimentado un constante creciente entre el 30% y 40% mes tras mes. La región ya representa el 25% de los ingresos totales de Jüsto, según Weder. Ahora tiene planes para expandirse en otras ciudades como Belo Horizonte, Río de Janeiro, Porto Alegre y Curitiba.
Esta expansión ahora está respaldada con la nueva ronda de financiación de $157 millones de dólares en fondos de la Serie B, una vez más liderado por General Atlantic. Respecto a los inversores nuevos como Tarsadia Capital, Citius, Arago capital, Foundation Capital y Quiet Capital participaron en la ronda para llevar la inversión total de capital de riesgo de la compañía en un total de $250 millones hasta la fecha.