Razones para consultar un profesional en temas de declaración fiscal ante el SAT
María Pinzón, fundadora del despacho Del cero al nueve sostiene que en redes sociales hay información errónea (Fake News) respecto a las declaraciones fiscales. ¿Qué hacer para no tener miedo a declarar ante el SAT?
En exclusiva para Talent Business; María Pinzón habla y aclara muchos de los rumores que se especulan sobre el SAT (Servicio de Administración Tributaria). La mencionada comenta que es importante declarar ante la institución una vez que se tienen ingresos; pero esto no significa que todos aporten el mismo monto al gasto público; pues cada persona y empresa emergente realiza su declaración conforme a requisitos particulares.
En la charla, dirigida por Mariangel Blanco, directora de @talentrepublic.tv, Pinzón comenta que la desinformación es una de las razones por las cuales muchos mexicanos tienen miedo a declarar ante el SAT.
La directora de @talentrepublic.tv pregunta a Pinzón ¿A partir de qué edad se debe declarar ante el SAT? A esto, la entrevistada responde que una vez que la persona cumple 18 años debe solicitar su RFC (Registro Federal del Contribuyente; pues este es otro documento común como el INE o, en el caso de los hombres, la cartilla militar.
Con las recientes reformas fiscales es una obligación social para el mexicano estar registrado en el SAT; independientemente de que se realice o no una declaración fiscal. Aunque cuente con RFC, esto no significa que vaya a aportar al gasto público, ya que existen excepciones.
Sin embargo, para el talento profesionista, es importante e indispensable estar registrado en la Institución; de esta manera, obtener el RFC y una firma digital. Las reformas fiscales recientes y la SEP requieren de estos dos datos para poder otorgar una cédula profesional.
“Qué tengas firma electrónica y RFC no significa que tengas que presentar declaraciones fiscales”
María Pinzón, Fundadora del despacho Del cero al nueve
¿Qué es la firma electrónica?
La firma electrónica es información personal encriptada en los registros del SAT; es decir, fotografía, huellas dactilares, nombre, entre otros datos relevantes. El objetivo de tener una firma digital es facilitar los trámites con la institución, así como con otros organismos gubernamentales.
Cuándo se comienza a aportar al gasto público
En palabras de Pinzón, se solicita el RFC y la firma a los 18 años, pero se declara cuando el ciudadano comienza a generar ingresos. Por lo tanto, los estudiantes no tienen la obligación de contribuir; sin embargo, es importante que esto quede registrado en el acta.
El solicitante debe asegurarse de que en el acta esté escrita la leyenda “No tiene obligaciones fiscales”.
Señala la fundadora Del cero al nueve que las instituciones financieras comunican al SAT cuando un contribuyente recibe o tiene depósitos mayores a los 15 mil pesos. Esto es un claro significante de que la persona tiene una actividad económica fija; por ende, debe hacer declaraciones fiscales. Pero ¿Qué pasa cuando no se declara ante el SAT?
Acudir a profesionales
Es posible que como ciudadano o micro empresa no estés muy relacionado con temas fiscales; por lo tanto, recomienda María PInzón acercarse con los profesionales para estar más y mejor informado con el tema. No son temas tan difíciles como parece si se tratan desde el inicio; pero si se dejan para después, además de complejos, pueden llegar a ser costosos.
Hay que cumplir en tiempo y forma, pero la forma implica cubrir ciertos requisitos y deducciones; comenta Pinzón. Se debe declarar el gasto correcto en todo momento; aunque existe la facilidad de realizar el trámite vía internet, este en muchas ocasiones puede no realizarse como se debería.
Por tal motivo, si no se cubrió la cantidad correcta en el momento correcto; la institución puede hacer una evaluación al gasto y contribución personal; y de no ser correcto y válido el proceso se cobra la cantidad restante, e inclusive, se puede ser acreedor a una multa. En este tipo de casos, si es necesaria la asesoría de un contador, lo cual implica un gasto extra mayor.
Los costos en asesoría profesional pueden variar acorde al contador o enfoque de la información; pero María Pinzón asegura que la orientación por una hora puede costar entre los $500.00 y $600.00 pesos MM. La mencionada recomienda buscar a un consultor para evitar problemas con el SAT en el futuro.
Qué es la discrepancia fiscal en el SAT
En algunas ocasiones se puede llegar a gastar más de lo que se gana u obtiene en ingresos. A esto, le denomina el SAT como discrepancia fiscal. Esta situación es una alarma para la institución; por ende cuestiona los gastos. Señala la entrevistada que las cuentas entre los ingresos y egresos deben ser coherentes y congruentes con lo que se declara.
Esto no inhibe depósitos en efectivo a cuentas de crédito o débito; pues para la institución se considera un ingreso. Se piensa erróneamente que por gastar y depositar en efectivo no cuenta como gasto o ingreso, pero es todo lo contrario. Cualquier cantidad de dinero registrada ante una institución financiera será partícipe de declaración fiscal.
Para más información puedes acceder directamente al boletín informativo del Colegio de Contadores de la ciudad de México. Aquí se publica información general sobre las nuevas reformas y otros temas de interés. También si deseas saber más sobre negocios y todo lo relacionado a ellos, no olvides acudir al próximo Talent Land 2022. Da click y descubre más.