Una FinTech que provee servicios financieros a la generación Z, busca duplicar su equipo de trabajo mientras se centra en la diversidad. Luego de recibir una aportación de $10 millones de dólares.
Z1, es el nombre de la tecnología financiera que busca atender a un sector que cada vez toma más fuerza y del que arecen estar interesados las marcas alrededor del mundo. Su éxito comercial ha sido tan grande, con un acelerado crecimiento. A inicios de enero, sumaron a su talento número 100. Y ahora, buscan doblar esa cifra.
Las proyecciones de la FinTech en 2022
En base a una declaración realizada por la fundadora y CMO de esta tecnología financiera, Sophie Secaf, tan solo el equipo de tecnología y producto debería contar con 60 nuevas vacantes a inicios de este 2022.
La ronde de inversión, que fue efectuada el pasado mes de noviembre del 2022, estuvo liderada por el fondo latino Kaszek. Mismo que ha participado en inversiones de oras startups que al día de hoy se ha vuelto referente de sus sectores. Como Kavak y Nubank.
El éxito de esta FinTech, es el resultado de buscar talentos que deseen unirse a esta empresa de rápido crecimiento, contratando verdaderos líderes. Mientras, al mismo tiempo, los profesionistas reconocen la fuerte cultura en temas de inclusión y diversidad.
Los servicios de Z1
Fundada en 2020 por Thiago Achatz, Mateus Craveiro, Sophie Secaf y Jão Pedro Thompson. Unidos por la clara visión de facilitar el acceso a financiación a los jóvenes de la generación Z. Una misión que queda respaldada con sus bajas tarifas en cuentas y tarjetas que ofrecen de forma digital.
Con el fin de acercarse a este sector y mantenerse conectados con sus usuarios, han realizado una serie de acciones importantes, como una fundación como parte de sus estrategias. Mientras, internamente, el equipo que hace posible esta FinTech se compone por mujeres, cis y trans, que representan el 66% de su equipo. Donde negros y pardos son mayoría. Casi el 57% del total.
Mientras que el liderazgo, está conformado por el 69% por mujeres, y un 23% por negros y morenos. Por lo que, sus próximos pasos es conseguir una mayor representatividad en dirigencia y en cada una de sus áreas.
Entre uno de los rasgos más representativo de esta tecnología financiera, está el hecho de apoyar y pagar a sus empleados transgénico y travesti en el proceso de documentar su nombre social y rectificar su género.