El 2021 fue un año cargado de muchos retos en todas las industrias. Los emprendedores se vieron en la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para gestionar equipos remotos, así como para hacer frente a la rápida evolución del mercado y su preparación para el 2022.
Con la llegada de la covid-19 y el confinamiento en casa que, no parece terminar al corto plazo, las grandes compañías y pequeños emprendedores, se vieron en la necesidad de modificar sus modelos de negocio. Así como el desarrollar nuevas vías de comunicación y distribución para seguir a flote.
Ante un escenario tan cambiante, resulta fundamental adquirir las bases que permitan sostener la idea de negocio hasta hacerla rentable. Por ello, y para ayudarles en este sentido, hemos preparado este artículo para ayudarles en su trayecto emprendedor.
La idea de negocio
Como primer gran paso, está el desarrollar la idea de negocio. Y con esto no nos referimos a plasmar la idea en un post-it o una nota en el móvil. Se trata de darse un espacio, sentarse y reflexionar acerca de esa nueva idea.
Del mismo modo, deben describir su idea de negocio con gran énfasis en la misión y la visión de la empresa. Puede que este paso resulte poco relevante, pero, sino saben adónde quieren llegar, ¿Cómo sabrán el camino a recorrer? ¿Qué certeza tendrán sobre si estan o no avanzando? Sin estos dos ingredientes, es casi igual que avanzar a ciegas.
De la mano de esto, deben responder algunas preguntas clave. Como, por ejemplo, ¿Qué productos o servicios ofrecerán? ¿Cuál es el capital que necesitarán para iniciar el negocio? ¿Lo harán solos o en equipo? ¿Qué capacidades, habilidades y talentos deben tener los integrantes del equipo? ¿Se iniciarán como empresa o persona física?
El nicho del mercado
Ahora que ya tienen una idea de qué es lo que buscan ofrecer y cuál es el camino que recorrerán, ha llegado el momento de pensar a quién o quiénes ofrecerán esos servicios o productos.
El nicho de mercado, es un conjunto de personas reunidas en un espacio físico o digital, donde la oferta (proveedores de productos o servicios) se junta con la demanda (los clientes).
Una vez que identificaron qué tipo de clientes quieren impactar, es momento de hacer investigaciones. Observenlos. Registren todos sus movimientos. Solo deben identificar esos hábitos de consumo, las marcas y los volúmenes que compran, así como sus edades y valores que los identifican. Esto con el fin de ayudarles a construir su cliente ideal.
Ya que lo han identificado, es momento de tener ese primer acercamiento con el cliente. Para ello, elaboren una encuesta sobre sus producto o servicio. La idea es presentar su solución y los problemas y necesidades que satisface para validar la idea con las personas. Este, es un paso muy importante. De aquí pueden obtener información valiosa que les ayudará a mejorar o pivotear la idea lo mas realista posible.
El financiamiento
El momento de despegar la idea de negocio ha llegado. ¿Necesitarán un socio o más bien un inversor? Es importante tener sus números en orden, e identificar cuál es el capital mínimo que necesitan para iniciar el negocio.
¿Bastará con sus ahorros? Antes de elegir cualquiera de estas opciones (o alguna otra), es importante analizar lo que esto implica. No debe tomarse a la ligera. Deben tener la capacidad de asumir los riesgos y responsabilidades que esto implique.
El equipo emprendedor
Ya tienen la idea de negocio, el nicho de mercado y el financiamiento o capital necesario para arrancar motores. Ahora, es momento de salir a buscar talento. Personas que puedan complementarlos con habilidades que no tienen o bien, que poseen, pero poco desarrolladas.
Antes de salir a buscar candidatos y evaluar postulantes, es importante definir los roles y responsabilidades que debe tener cada elemento del equipo. Sin claridad en el talento que necesitan o las habilidades que buscan, será difícil que el equipo emprendedor se mantenga a flote.
Los salarios
Finalmente, un elemento súper importante son los salarios. En este sentido, pese a ser los fundadores o socios fundadores, en la repartición de sueldos deben integrarse como un empleado más. Mismo que deberá ser proporcional al cargo, esfuerzos o roles que desempeñen dentro del equipo. Garantizando un pago justo por su esfuerzo.

Si bien, esta guía del emprendedor 2022 es algo sencilla, esperamos que les ayude a sentar las bases de sus negocios, teniendo mejor claridad en sus proyectos y empezar el próximo año con un nuevo desafío. Si necesitan más recursos o materiales del tema, recuerden que pueden conseguir buenos artículos desde Talent Republic. Ahora, que si son más visuales, entonces nuestro canal de YouTube, será su gran biblioteca digital.
¡Mucho éxito talentos!