La importancia de LinkedIn en el crecimiento profesional

La importancia de LinkedIn en crecimiento profesional
La importancia de LinkedIn en crecimiento profesional-inlytics-IVYu-j8E4Zk-unsplash

Cuando pensamos en buscar la forma de potenciar nuestro crecimiento profesional, a nuestra mente se nos viene LinkedIn. Esta plataforma es la más grande de las redes sociales del mundo.

Casi todos tienen generado un perfil de usuarios allí, pero: ¿Realmente estás usando esta web de forma correcta? ¿Estás utilizando todas sus posibilidades para beneficiarte de lo que el sitio nos ofrece? Detallaremos algunas características para que tu perfil de LinkedIn potencie tu crecimiento profesional.

Beneficios

Esta plataforma está enfocada 100% al circuito laboral y de negocios; en la actualidad cuenta con más de 500 millones de perfiles, de manera que tener un usuario explotando todas las características de la red, podrían traerte innumerables beneficios:

  • Conseguir el empleo que se ajuste a tus conocimientos o tu desarrollo profesional. Ya que los empleadores utilizan esta aplicación para dar con el perfil de empleados acordes y que se adapten a sus necesidades. 
  • Te permitirá contactarte con cientos de profesionales; podrás crear una red de contactos para actualizar conocimientos, informarte de propuestas laborales, construir proyectos asociados e impulsar negocios.
  • Dado que también puedes organizar tu información y generar instructivos, puedes lograr destacarte sobre otros perfiles llegando a ser incluso un referente en la plataforma.

¿Cómo potencial mi perfil?

Es sumamente importante si quieres mantener en constante crecimiento tus posibilidades laborales, que tu perfil de LinkedIn sea lo más parecido a la excelencia. LinkedIn, puede brindarte muchas posibilidades de trabajo; pero para no fracasar en el intento te comentamos algunos puntos para potenciar tu perfil:

  • La imagen no es todo pero claro, suma. Debes seleccionar una foto de alta calidad que esté totalmente emparentada a la profesión en la que te desarrollas. La imagen no debe ser en el tono de red social (un viaje o con sesgos de vanidad); sino que tienen que trasmitir profesionalismo y pro-actividad.
  • Es importante que pongas una imagen que hable sobre tus conocimientos e intereses profesionales.
  • Debes pensar en redactar tu título en modo de venta; sin explayarte demasiado pero siendo concreto y utilizando palabras de claves como “pragmatismo”, “pro-activo”, “expeditivo”, “resolutivo” etc. Palabras claves que transmitan tu versatilidad a la hora afrontar diversas modificaciones, situaciones y decisiones que aparezcan en el día a día.
  • Saber de palabras SEO es de muchísima importancia para poder posicionarte entre las búsquedas de los reclutadores. Es por ello que deben siempre estar en la mayor parte posible de tu perfil, sin ser evidentes y utilizándolas con frescura.

Construye tu marca personal

Construir la información de forma estructural y embellecida es especialmente importante cuando estás construyendo tu marca personal. En este punto necesitas competencias digitales. LinkedIn te da la opción de exponer a modo de publicidad tu especialidad, siendo una oportunidad para elaborar artículos e incluso vídeos que ayuden a otros profesionales.

No debes dejar pasar la posibilidad de seguir y mantenerte activo en los perfiles de los usuarios influyentes. Esto es algo práctico que te mantendrá con visibilidad ante reclutadores que se podrían sentir atraídos por tus comentarios.

Es importante que pidas recomendaciones a tus ex compañeros de trabajo, ya que estas referencias hablarán del buen recuerdo que tienen durante tu etapa laboral en tu ex compañía. Es importante que estas referencias reflejen de forma objetiva y sincera lo que expresen; de este modo van a contribuir a posicionarte y alcanzar tus deseos de alcanzar tu trabajo deseado.

Mantén siempre actualizada tu hoja laboral, ya que es un factor clave que esté especificado cuál ha sido tu último trabajo, dado que LinkedIn muestra esta información en la búsqueda de resultados.

Dedícale a la creación del perfil de LinkedIn un buen porcentaje de tiempo; no sólo te permitirá descubrir que es una herramienta que te abrirá posibilidades de trabajo, sino que además te ayudará a encontrar tu trabajo soñado; siendo clave para tu crecimiento profesional.

- Anuncio -
Artículo anteriorAprende historia viendo series
Artículo siguienteApps de entrenamiento y actividad física
Director General en Alquimia Dev Studio. Apasionado por la tecnología y el desarrollo de software. Mi familia y amigos hacen que todo esto valga la pena.