Latinoamérica se ha caracterizado por ser un ecosistema innovador, donde los talentos de buscan la manera de mejorar lo ya existente mientras desarrollan nuevas problemáticas vistas como auténticos retos. Al menos así lo demuestra un estudio que resalta a las 10 compañías más innovaciones tecnológicas de la región.
Fast Company, es la empresa autora de este estudio que comparte el Top 10 compañías más innovadoras de Latinoamérica. Donde las nuevas prácticas comerciales, inventos e innovaciones son parte de estas compañías.
MercadoLibre
En primer lugar, se encuentra la plataforma que ha conquistado a cientos de consumidores en el mundo MercadoLibre. Considerada como una potencia en la realización de pagos digitales. Entre su catalogo de productos, esta Mercado Pago. Una plataforma que permite realizar pagos con códigos QR, sin requerir tarjeta.
Su más reciente innovación se manifiesta en diciembre de 2021 dentro de Brasil. Al permitir a este segmento comprar y vender con criptomonedas mediante la aplicación de Mercado Pago.
Nuvocargo
En segunda posición, está la plataforma de logística digital enfocada para cargadores y transportistas que hacen posible el intercambio de mercancía entre México y Estados Unidos. Entre sus servicios esta la adquisición de camiones en ambos territorios, despacho de aduanas, seguros y financiación del comercio. Su posición en esta lista se debe al crecimiento de envíos mensuales en un 400% tan solo en la primera mitad del 2021.
Kavak
La startup mexicana que se convirtió en la primera de la región en convertirse en unicornio, elevó su valoración a $8.7 mil millones tan solo en 2021. Ese mismo año, inició a expandirse en Latinoamérica llegando a otros mercados emergentes alrededor del mundo.
DLocal
Continuando con la lista, en la cuarta posición encontramos a DLocal. Una compañía que permite efectuar pagos fronterizos que logren una conexión entre comercios globales y comercios emergentes. En 2021, consiguió popularidad al hacerse publica en Nasdaq, la segunda bolsa de valores electrónica más grande en los EE. UU.
Sin embargo, la innovación mas grande ocurrió este mismo año. Al efectuar un contrato con Amazon que permitirá por vez primera, a comerciantes extranjeros vender productos en Brasil dentro de loa tienda on-line de Amazon.
Gran Cursos Online
A mitad de camino, nos encontramos una compañía enfocada en la formación. Nacida en Brasil, se ha convertido en líder nacional en cuanto a preparación de exámenes para el empleo que tiene cobertura tanto en el sector público como privado. Además de integrar una biblioteca digital de audiolibros en idioma portugués considerada como la más grande del mundo. Apoyada con inteligencia artificial con voz más humanizada.
IFood
El sexto lugar le corresponde a una compañía de alimentación online de Colombia y Brasil. Con una cobertura superior a las 1,250 ciudades integradas con 236,000 clientes de restaurantes. Fue en 2021 que lanzó su aplicación iFood, ofreciendo a restaurantes socios, cuentas digitales son cargos mensuales ni transacciones, así como otros servicios financieros.
Justo
Nos encontramos con otra compañía mexicana. La startup que nace con el fin de abastecer sus propios almacenes en lugar de enviar mensajeros que se encarguen de recolectar comida de establecimientos. Lo que le ha permitido integrar un amplio catálogo de productos en comparación con sus competidores.
Entre sus innovaciones está el haber limitado el desperdicio de alimentos en hasta 10 veces menos que el promedio de los supermercados tradicionales. Con un sorprendente crecimiento del 1,850% tan solo en 2021.
Crehana
Casi para cerrar la lista, tenemos otra compañía especializada en la formación online. Equipado con mas de 800 cursos que abarcan gran cantidad de temáticas que pone a disposición de su comunidad mediante una suscripción. Mediante su división Crehana for Business ayuda a las empresas en mejorar las habilidades de sus trabajadores.
Quipu Market
En penúltimo lugar esta una plataforma móvil y web que ofrece a las personas y pequeños empresarios pertenecientes a comunidades de escasos recursos efectuar transacciones comerciales mediante tokens virtuales. En la actualidad, su cobertura se representa en sus mas de 3,000 usuarios en ciudades como Barranquilla y Medellín.
Nowports
Finalmente, y para cerrar la lista teneos a una compañía que ha integrado a la innovación como parte de su ADN. Con sede en Monterrey, enfoca sus esfuerzos para convertirse en el sistema operativo de la industria naviera en Latinoamérica. Tan solo en 2021, logro aumentar sus ingresos en hasta 972% comparado a su año anterior.
Como hemos visto, en Latinoamérica han adoptado la innovación y tecnología como parte de su ADN. Empresas que buscan expandir su cobertura y llegar a la mayor cantidad de usuarios impactando sus vidas con tecnologías adaptadas a sus exigencias y necesidades.