Mujeres emprendedoras de medianas, pequeñas y microempresas, desgraciadamente se encuentran en desventaja en comparación con los hombres.
Ellas tienen un acceso mucho menor a financiamientos y créditos, según el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo. Lo que ocasiona que muchas mujeres sean víctimas de discriminación.
El estudio de nombre «Cerrando brechas de género», fue realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la investigación podemos observar como 35% de las mipymes de mujeres cuentan con restricciones como el acceso al financiamiento. Mientras que los hombres que pasan por una circunstancia similar a esta tienen un 28%.
Se señalan factores como el tamaño de las empresas de mujeres, suele ser mucho menor a las lideradas por hombres, lo que ocasiona que se vuelva menos atractivas. Incluso muchas personas las discriminan solamente porque estas empresas son lideradas por mujeres.
Una triste situación para muchísimas mujeres
Esta investigación incluyó a países como México, Panamá, República Dominicana y otros de Centroamérica. El estudio arrojó que el 27% de mujeres que han emprendido, han sido discriminadas a la hora de hacer un negocio. La discriminación hacia los hombres es de 4%.
En la actualidad, el 24% de las microempresas son lideradas por mujeres, y un 8% de las grandes empresas son lideradas por ellas. Es casi el 14% de la población actual que se encuentra en estado laboral en empresas dirigidas por una.
En nuestro país México, únicamente hay un 2.5% de empleados que laboran en una empresa conducida por una mujer. Siendo esta la menor cifra de la región.
Otros de los resultados que se mostró en el informe fue que las mujeres tienden a auto emplearse, en lugar de colocarse en puestos directivos o ser empleadoras, debido a que buscan obtener relación de trabajo que cuenten con flexibilidad.
Y tú; ¿Qué opinas sobre esto?