Su nuevo proceso constructivo puede ser el inicio de una revolución tecnológica en los paneles solares.
SunDrive, nació en un garaje en Australia. Esta empresa espera que este tipo de industria utilice menos la plata, y propone desarrollar sus paneles solares de una forma revolucionaria: creando paneles solares de cobre.
Lo anterior resulta beneficioso porque los paneles solares serían mucho más baratos, ya que el cobre es menos costoso y más abundante. El cobre es unas 100 veces más barata que la plata.
Por el momento la empresa ha adquirido alrededor de 7 millones de dólares gracias a inversionistas de capital de riesgo. Añadiendo 2 millones de dólares más que recibió en forma de subvención de la agencia australiana de energía renovable.
Dado que esta industria solar necesita cada vez más el uso de plata debido a las tecnologías verdes. Ciertamente esta implicaba el aumento aún más en su precio.
Desde hace mucho tiempo la plata ha sido un metal muy utilizado, gracias a su facilidad de trabajo y su estabilidad.
Las células fotovoltaicas forman parte de la estructura de 90% de los paneles solares, estas son hechas de obleas de silicio. Para extraer la corriente eléctrica de estas celdas es importante hacer una fusión de las celdas con contactos metálicos.
Esta startup busca desafiar a los paneles solares actuales, con el objetivo de revolucionar su mercado.
Uno de los mayores beneficios de estas placas es que tendrán una reducción de costes de y una mayor eficiencia. Incluyendo que están libres de metales preciosos los cuales son caros y escasos.