Fairplay, es la startup mexicana de inversión basada en los ingresos que recientemente logró recaudar la suma de $35 millones de dólares en fondos como parte de su Serie A. Dicho dinero se destinará para invertir en campañas de marketing digital de las marcas del comercio electrónico. Mismas que serán dirigidas a los consumidores y vendedores del mercado de LATAM.
El impulso del comercio electrónico en LATAM
El monto recaudado, proviene de diversos inversionistas. $15 millones del capital, estuvo co-dirigido por Dila capital y Kayyak Ventures, contando con la participación de Speedinvest y Elevar Equity. Mientras que $20 millones en deuda estuvo liderada por Architect Capital.
Manolo Atala, co-fundador y CEO de Fairplay, inicio esta compañía en 2019 en compañía de Andrew Devlyn. Al encontrar un problema en común que enfrentaban las pequeñas empresas. Dicho problema cosiste en decidir en qué área invertir su dinero: inventario, logística o marketing. En donde, una mala decisión, podría repercutir directamente en la estabilidad y operatividad del negocio. Especialmente en la actual crisis sanitaria.
De forma que, las pequeñas empresas mexicanas, se ven en la necesidad de solicitar préstamos tradicionales a diversas instituciones financieras que generalmente ofrecen planes y contratos poco flexibles o, incluso, un tanto agresivos para empresas en etapas tempranas.
La solución en forma de Fairplay
Ante este escenario, nace Fairplay. Una startup mexicana que busca facilitar a los empresarios y sus empresas en mejorar la calidad de sus elecciones, garantizando su inversión. Para ello, emplea un anticipo de ventas como financiamiento a cambio de una tarifa plana, seguida de una participación constante en los ingresos generados hasta que logre recuperar el capital concedido. De forma que entregan el dinero directamente a los proveedores del cliente.
De esta forma, además de lograr el aprovechamiento de la deuda, los nuevos fondos recaudados se destinarán en aumentar la plantilla de Fairplay. Atala espera duplicar sus 38 empleados en los próximos meses.
Una apuesta interesante. Pues se estima que el mercado mexicano de comercio electrónico está cerca de alcanzar los $45 millones en este año. Al mismo tiempo, Atala confiesa que ve un interesante crecimiento en su empresa. Por ejemplo, fue en el tercer trimestre del 2021 cuando la empresa consiguió su mejor momento, al crecer un 250% en originaciones durante el segundo trimestre. Mientras incrementaba un 200% en ingresos.