La startup que mejora las energías renovables con IA

energías renovables e Inteligencia Artificial

Chile es reconocido no solo por el gran potencial que tienen el desarrollo de energías renovables en el mundo, sino como uno de uno de los países más avanzados en esta industria. Lo que se traduce en una serie de soluciones y formulas con el fin de realizar la extensión de este recurso ilimitado.

Es justamente en este ecosistema que nace la startup Suncast. Que en la actualidad también tiene presencia en México. Una característica muy particular de esta startup es el hecho de aplicar la inteligencia artificial a energías renovables de manera completamente remota.

Las energías renovables y la Inteligencia Artificial

Actualmente, cuenta con dos servicios: predicción de generación y mantenimiento predicativo.

La Predicción de generación es aplicado en fuentes de energía solar y eólica por medio de modelos con alta exactitud en predecir la generación con una precisión mayor al 60%. En comparación con otros sistemas. Y hasta con 10 días de anticipación.

Estos sistemas emplean la tecnología de Machine Learning, considerando algunas condiciones meteorológicas y la generación histórica.

Por su parte, el Mantenimiento Predictivo se basa en modelos de optimización que se encargan de advertir el momento idóneo para limpiar y realizar la mantención tanto a los paneles fotovoltaicos como parques eólicos. Un proceso que considera hasta el 40% de los costos de producción.

Gracias estos y alguns otros modelos más que integran la innovación tecnológica, le permitió a Suncast ser galardonada con el Premio Nacional de Innovación AVONNI 202.

Este es el vídeo pitch que nos ayudará a profundizar en la startup Suncast y cómo es que emplea la Inteligencia Artificial en las energías renovables

Los logros de la startup

Constanza Levicán, CEO de Suncast y Directora de Climatech, en su visita a Dubai, sostuvo reuniones con algunos representantes del sector energético Omán, Emiratos Árables Unidos y Arabia Saudita. Quienes mostraron un interés en la solución de Mantenimiento Predictivo que ofrece la startup.

Esto, debido a que la humedad del desierto en Medio Oriente, provoca un mayor ensuciamiento, en comparación con otras partes del mundo. Algo que se convierte aún más crítico con la escasez de agua que enfrentan.

Por otro lado, Suncast fue seleccionada como una de las 40 startups de tecnología a nivel mundial, y la primera y única de Latinoamérica en participar en el Indsutry Growth Forum NREL 2021 en Estados Unidos.

También representó a Chile en el Foro Mundial de la Juventud de la Argentina Internacional de Energías Renovables (IRENA), en la Cumbre Mundial APEC para mujeres que han fundado startups en el sector tecnológico.

Para finalizar, les compartimos este vídeo en donde la CEO de Suncast Constanza Levicán, fue galardonada con el Premio Mujer Innovadora Corfo 2021. Un claro ejemplo del liderazgo y empoderamiento femenino en el sector tecnológico.
- Anuncio -
Artículo anteriorSe buscan emprendedores de alto impacto
Artículo siguienteUn unicornio mexicano hace alianza con Coparmex Aguascalientes
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.