La fintech Jefa ha recaudado una ronda semilla con un monto de $2 millones para construir una startup que ofrezca cuentas digitales con un producto especialmente diseñado para mujeres de América Latina y El Caribe.
Desde entonces, la compañía ha logrado atraer cerca de 115.000 mujeres en su lista de espera y ha participado en Startup Battlefield de TechCrunch el pasado 2020.
Entre los inversionistas que han creído en esta fintech se encuentran The Venture Collective, DST Global, Hustle Fund, Foundation capital, Amador Holdings, Bridge Partners, The Fund, FINCA Ventures, Rarebreed VC, Siesta Ventures, Springbank Collective, Foundation Capital, Latitud, J20 y Magma Partners.
Además de la participación de algunos inversionistas ángeles como Daniel Bilbao, JP Duque, Ricardo Schaefer, Jean-Paul Orillac y Allan Arguello.
Las cuentas digitales para mujeres en LATAM
De esta ronda de financiación, la fintech también ha firmado un acuerdo con Visa. Un acuerdo que estipula una asociación estratégica con una duración de varios años. De este modo, Jefa tendrá la oportunidad e aprovechar los recursos y productos de Visa para diseñar sus productos de pago y muchas funciones más.
Sonia Michaca, Directora Senior de asociaciones Fintech de Visa dijo en un comunicado que “la inclusión financiera y digital transforma la economía. Las mujeres, que controlan la mayor parte del gasto diario del hogar, deberían estar en el cetro de esa transformación, sin embargo, las mujeres están muy desatendidas por los bancos tradicionales.”.
El equipo detrás de la fintech Jefa, considera que los bancos han desatendido a las mujeres por muchos años. En este sentido, cabe señalar que muchos d los bancos desafiantes en la actualidad, parecen estar diseñados principalmente para clientes masculinos.
Esto, por supuesto no significa que las mujeres no puedan acceder a sus productos o servicios, sino que algunos de ellos, pudieran resultar poco adaptables u hostiles para mujeres.
Proyecciones de la fintech Jefa
Cuando Jefa sea lanzada, la compañía les permitirá a las personas usuarias abrir una cuenta digital de forma totalmente gratuita desde una aplicación móvil. Sin tener que acudir a una sucursal bancaria. Días después, se les entregará la tarjeta de debido Visa. Misma que incorporara una función de ahora y un programa de recompensas.
Esperan lazar el producto en México, primero, para después incursionar en Colombia y Centroamérica.
Así como Jefa, hay algunas fintech que ha apostado en diversificarse desde la oferta bancaria unificada. Como por ejemplo Greenlight o Step, diseñados exclusivamente para niños. O Aspiration, para aquellas personas que se preocupan por el cambio climático.