La startup que revolucionará los vales de despensa

Los vales de despensa

Plerk, es la startup que se encargó de desarrollar una plataforma que brinde un conjunto de beneficios adicionales al salario por medio de vales de despensa. Para más tarde sean los empleados quienes determinen en qué tipo de comercios pueden usarlos.

Plerk, incorpora tecnología con el objetivo de que los empleados gocen de varios beneficios adicionales al que les otorga el salario de manera virtual. Logrando de esta manera, y por medio de su plataforma, que las firmas tengan la posibilidad de dispersa ‘pearks’, como suscripciones a Netflix, Creana o algunos otros servicios de Terapify.

Miguel Ángel Medina y Ángel Eduardo arias son los emprendedores detrás de esta plataforma. Quienes se conocieron mientras trabajaban para la startup Rappi. Con una clara idea de emprender, mientras desarrollaban la idea de negocio para su primer proyecto, sumaron al equipo un talento más: Antonio Martínez.

La revolución de los vales de despensa

El primer proyecto que desarrollaron llevaba el nombre de Isibit. Una apuesta en facilitar los viajes de negocios a las compañías. Sin embargo, con la repentina llegada de la covid-19, se vieron forzados a cambiar de plan.

Fue aquí que tuvo lugar una etapa de reconfiguración, en la cual Isibit dio paso a Plerk. Quien permite a las empresas ofrecer servicios a sus colaboradores por medio de una Wallet virtual mediante un presupuesto asignado. Inclusive, las firmas pueden configurar el tipo de empresas en las que deseen que sus empleados usen dicho presupuesto.

En la actualidad, suman ya 500 compañías las que figuran como clientes de Plerk. Donde las alternativas llegan más allá de la compra de despensa. Los empleados tienen la opción de redimir sus beneficios en distintos rubros. Como, por ejemplo, la educación, alimentos, transporte, salud y entretenimiento.

Para finalizar, cabe mencionar que la startup tiene alrededor de 25.000 usuarios activos que aprovechan los beneficios que Plerk les otorga a sus empleados en más de 5 millones de comercios, en 12 países de Latinoamérica. Al cierre de año, la startup que revoluciona los vales de despensa espera alcanzar un flujo recurrente de aproximadamente US$1M.

¿Habían escuchado esta plataforma? Cuéntennos si consideraría integrarla dentro de sus startups.

- Anuncio -
Artículo anteriorConoce la primera tarjeta para Gamers de LATAM
Artículo siguienteBankingly desea seguir crecimiento en México
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.