Komal Dadlani, es la bioquímica emprendedora de Lab4U. Un laboratorio de bolsillo que busca democratizar el acceso a la ciencia en las escuelas, que actualmente tiene presencia en México, Estado Unidos y desde luego, Chile.
La emprendedora que ha tenido un reconocimiento internacional por su aplicación, y que en 2015 fue galardonada por el Premio al Emprendimiento Femenino, confiesa que no cree en galardones. En su lugar, centra sus esfuerzos en lograr el objetivo de lab4U: acortar el analfabetismo digital y científico en Latinoamérica.
Nacimiento de Lab4U
Teniendo claro este objetivo, Komal y su socio fundador Álvaro Peralta, comenzaron el desarrollo de esta startup en 2013. Una solución que apostaba en reemplazar, con cierta medida, la carencia de colegios y universidades en cuanto al equipo e infraestructura de sus laboratorios.
Fue así que se propusieron democratizar el acceso a la ciencia y revolucionar por completo la forma en que esta es enseñada en las aulas. La forma en que lo hacen posible es mediante la transformación de dispositivos móviles como tablets y smartphones en auténticos instrumentos de laboratorio.
De esta forma, aprovechan los distintos sensores con los que están equipados estos dispositivos para mejorar y hace más atractiva la enseñanza de la ciencia dentro del aula.
Los productos de Lab4U
Entre los distintos productos que ofrece esta startup en su apuesta por democratizar el acceso a la ciencia están: Lab4Biology; donde los alumnos pueden explorar la microscopia tan solo usando un lente adaptable para la cámara del dispositivo móvil. Lab4Chemistry; Donde aborda las relaciones químicas cotidianas, concentración de muestras desconocida, soluciones químicas, y muchas otras funciones más. Y finalmente Lab4Physics; Donde los alumnos podrán descubrir la energía, las fuerzas, las ondas y los movimientos.
La adopción de esta startup ha sido tan grande que en la actualidad tiene presencia Chile, México y Estados Unidos. Con alrededor de 100 mil usuarios de 38 distintos colegios.
Esta startup nos presenta una disrupción tecnológica que ayuda a los estudiantes a vivir y descubrir la ciencia de forma diferente e interesante. Cabe mencionar que Lab4U e investigadores de U. de Chile han validado el impacto pedagógico y social de la aplicación. Donde los alumnos que la utilizaron, demostraron más interés en la ciencia y las carreras que se le relacionan.