Las características y los mindset necesarios para emprender una startup

business land digital

“No se trata de ser el primero en llegar al mercado, sino de tener la agilidad necesaria para entenderlo, el feed de tus usarios, de hacer experimentos y de hacer las cosas muy muy rápido”, señaló Ángel Eduardo Arias, Co-CEO en Plerk y egresado de Ciencias Políticas y Gestión Pública del ITESO, durante su conferencia “Startups: construir compañías que escalen muy rápido”, como parte de las actividades de Business Land Digital 2022

Ángel Arias, detalló las cuatro características principales de una startup, de manera práctica y desde su experiencia, al fundar Plerk, una plataforma para que las empresas puedan gestionar los beneficios y prestaciones sociales de sus colaboradores, sin importar donde estos se encuentren y en tan solo un año hemos escalado usuarios en más de 20 países. 

La primera característica de una startup es que “El contexto siempre es incierto”, ya que señaló que nunca tendrán mucha claridad de lo que vaya a suceder en el corto, mediano o largo plazo.

“Si bien es cierto que como emprendedor te guias por un norte, por una meta, un propósito, en general, el contexto siempre es incierto. y necesitas entenderlo porque necesitas navegar por ambientes que requieren mucha resiliencia”, reconoció Arías. 

La segunda característica es que “Siempre una startup busca dar una solución, siempre tienen un propósito mayor”.  El también egresado del ITESO, detalló que es importante entender que aunque con el tiempo tu negocio pueda cambiar. El propósito es lo que se conserva con el tiempo.

El tercer componente es que “Las startups siempre tienen un alto componente tecnológico”.  Explicó que esto no significa que estas compañías se dediquen a resolver problemas con altos estándares científicos o tecnológicos,  “pero entiendes que la tecnología te va a permitir escalar mucho más rápido”. 

El cuarto componente, “Las startups siempre inician pensando que vas a  tener un crecimiento exponencial”. Ángel Arias detalló que cualquiera que busque emprender este tipo de negocios tienen que tener en la cabeza que hay que impactar más con la menor cantidad posible de recursos. 

“La tecnología te sirve con esto. Te permite no poner fierros o fábricas o tiendas en todo lugar donde quieras tener impacto, sino que a través de la tecnología, el software o internet te permite llegar a más lugares y a más usuarios”. 

El mindset del emprendedor de Startup 

Ángel Arias fue enfático al asegurar que para poder lograr el éxito en una startup, es necesario contar con una mentalidad, así como desarrollar una serie de capacidades y habilidades para dedicarte a este tipo de empresas. 

Una experimentación constante, rápida y en pequeña escala:  Como emprendedor de startups, entiendes que tus recursos son limitados, pese a que te la pasas buscando levantar el capital de inversionistas, debes entender que la experimentación debe ser rápida y en pequeña escala para encontrar los puntos fuertes que no te benefician y poder cambiar el rumbo en el momento exacto.

“Requieres hacer experimentaciones constantes, las ventas rápidas y de pequeña escalas para poder identificar cuales son los canales de distribución, cuáles son esos productos, cuáles son esos clientes, que no te van a llevar al siguiente nivel. Y poder experimentar en una pequeña escala de manera constante, te permite identificar rápidamente cual es el siguiente camino.  A veces pasa que podemos ser tan obstinados justamente con querer implementar una solución versus buscar otras alternativas para solucionar ese problema”, detalló. 

No se trata de vender, se trata de enamorar: Significa que el cliente o el usuario debe apreciar mucho más tu propuesta de valor, respecto a lo que esta ocurriendo en el mercado. Y eso significa también dar el extra. “Se trata de que realmente te ame, porque sabes que si un cliente te ama, va a referir que se vuelva viral tu producto”. 

No se trata de dinero; Se trata del tiempo: El tiempo es el bien más escaso y más apreciado por todo el mundo. No tenemos tiempo infinito. Los emprendedores que entienden bien y siempre buscan obtener los objetivos planteados, lo más rápido posible. 

“Si te tardas el tiempo promedio, quiere decir que hay alguien en el mercado haciendo lo mismo y no te diferencias del resto del mercado. No te crea una ventaja competitiva”, resaltó. 

Tradedove: Las mentalidades con un “startchip” de crecimiento exponencial de Startups, se va por la vida pensando que solo puedes emprender un solo producto a la vez y eso es un error. Ángel Arías asegura que siempre se puede hacer todo al mismo tiempo. “No quiere decir que te vayas por la vida pensando que tu tienes que hacer todo al mismo tiempo, sino que tienes que pensar la manera de como puedes hacer que todo ocurra al mismo tiempo”.

Extreme ownership, “Yo soy  dueño de mi destino”.  Los emprendedores se quitan esta mentalidad de víctima y se ponen este sombrero de soy dueño de lo que ocurra a mi alrededor. Siempre encuentran la manera de lograr sus objetivos”.

Total humildad. Es entender que yo no soy exactamente la compañia que estoy construyendo, que si las cosas van a suceder puede suceder por mi o sin mí. ”Requiere Muchísima humildad, muchísima inteligencia emocional. A veces pensamos que nosotros somos y yo soy el que tiene toda la razón y es entender que si yo estoy construyendo un equipo en el que muchos aspectos son más inteligentes que yo”. 

Business Land Digital

Por último, el Co-CEO de Plerk, recomendó a los talentos a no perder la oportunidad de trabajar, incluso aún de estudiantes en diferentes startups para poder adquirir la experiencia de primera mano y poder utilizar todo ese conocimiento en sus propios emprendimientos. 

Si quiere revivir la conferencia completa, ingresa al sitio: https://businessland.talent-republic.tv/

- Anuncio -
Artículo anteriorInstagram permitirá compartir avatares en stories
Artículo siguienteConoce REDi- Red de Centro de Innovación del Estado de Jalisco
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.