En los últimos años, hemos visto cómo el sector emprendedor en América Latina crece muy rápidamente. Ante esta situación, resulta fundamental que los nuevos líderes reciban una educación de calidad que les permita hacer frente a los desafíos de sus negocios ante un mercado tan competitivo. Algo que puede lograr con plataformas de cursos en línea.
Uno de los factores que más se ha manifestado en la región y que está presente en varias industrias y negocios es la falta de talento. Este es una problemática frecuente que supera las limitaciones económicas.
Por ello, resulta clave que los talentos continúen su formación, adquieran nuevas habilidades y perfeccionen las que ya tiene para mantenerse competitivos ante un mercado que, gracias a la transformación digital, evoluciona rápidamente.
Por si te lo perdiste: Nuevas propuestas EdTech en plataformas educativas
El impacto de las plataformas de cursos en línea
Partiendo con este panorama, las edtech toman un papel muy especial. Es a través de estas escuelas digitales que los líderes de startups y sus talentos pueden recurrir para capacitarse en temas relacionados con tecnología, emprendimiento, marketing digital, entre algunas otras habilidades tan demandadas hoy día.
Recordemos que el término edtech hace referencia a todas las compañías que poseen un fuerte componente tecnológicos que les permite facilitar el acceso a la educación sin importar la ubicación territorial de sus alumnos.
Una de las características que poseen estas edtech o escuelas digitales, es que no excluyen a ninguna persona. Todo aquel que desee adquirir nuevas habilidades y recibir una preparación digital que le permita acceder al trabajo de sus sueños o el negocio que tanto anhela, puede hacerlo. Lo único que necesita es un dispositivo con conexión a internet, manejo básico de los dispositivos y ganas de aprender. Además de un pequeño fondo para pagar las capacitaciones.
Quizá te interese: Las 11 EdTech que marcarán el futuro de la educación
El panorama de América Latina
En América Latina, menos del 30% de la población mayor de 25 años ha concluido la educación postsecundaria, en comparación con el 50% en los Estados Unidos y países europeos.
Para febrero de 2022, América Latina contaba con 42 unicornios. En este sentido, las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Uber, Facebook y Netflix han comenzado a invertir muy fuerte para expandirse en la región. En tanto, las multinacionales tradicionales destinan millones en sus transformaciones digitales.
¿Escasez de talento?
La escasez de talento que se hace presente en la cuarta revolución podría clarificarse de la siguiente forma. La rápida aceleración de la automatización, así como la incertidumbre provocada por la pandemia, trajo un cambio en la división de trabajo entre humanos y máquinas. Esto, ha ocasionado el desplazamiento de 85 millones de puestos de trabajo y la formación de 97 millones de nuevos para 2025, según el Foro Económico Mundial.
El conflicto que actualmente encuentran los empleadores para encontrar talento es que estos no poseen las habilidades necesarias para las vacantes. Esto podría deberse a que estas habilidades no existían hace 10 años. En este sentido, cuando se inicia una búsqueda de talentos con roles muy específicos, suelen robarse el talento de los demás.
Sin embargo, está práctica les ha demostrado que incrementa los costos, en especial para ciertos puestos de trabajo. En consecuencia, as compañías optan por capacitar a sus propios talentos.
Dada está situación, las plataformas de cursos en línea toman un papel muy relevante en la formación de los tantos. Es a través de estas escuelas digitales que las compañías pueden capacitar a sus trabajadores para el puesto o rol que deseen o, por parte de los talentos, recibir una capacitación que les permita acceder a este puesto de trabajo.