Las seis startups que pusieron su tecnología contra el coronavirus

La crisis de COVID-19 va más allá del sector de la salud. El número de infectados sigue creciendo, aunado al déficit de espacio en hospitales y la insuficiencia de insumos médicos.

La crisis tiene implicaciones en diversos sectores del país, tales como la economía, la movilidad e incluso las finanzas. Sectores como el manufacturero, la construcción y el turismo resienten la crisis por la tendencia a la baja de sus ingresos; lo que ha provocado que muchas empresas recorten personal.

Según el periódico, El Economista; más de un millón de empleos formales y 10 millones de informales se han perdido durante la contingencia.

El índice de confianza empresarial del INEGI, hasta el pasado mayo, tenía una tendencia a la baja, mostrando que los empresarios están cada vez menos dispuestos a invertir; mientras que el indicador de pedidos manufactureros tuvo una caída histórica.

Estos dos indicadores sumados a la crisis de las grandes, podrían significar una recesión económica, y es donde las empresas pequeñas, medianas o de reciente creación, podrían encontrar una oportunidad en el mercado.

Las startups contra el Coronavirus

Aún con este ambiente de incertidumbre económica, hay startups en México y el mundo que están trabajando para hacerle frente al coronavirus y diseñar la “nueva normalidad”,

Lo que implica un cambio de paradigmas para las empresas grandes, que deberán trabajar de la mano con las startups para acoplarse y adoptar nuevos modelos de negocios.

A continuación, las 6 startups que han puesto su tecnología contra el coronavirus:

1. Konfío

La empresa mexicana de tecnología, Konfío, a quien SoftBank le invirtió 100 mdd el año pasado, enfocada en acercar créditos y productos financieros a pequeñas y medianas empresas a través de tasas y plazos accesibles; puso a disposición de sus usuarios un modelo de salud financiera que les permite tener un periodo de gracia de 30 días, así como diferir el pago de sus créditos y reducir estos pagos extendiendo el plazo de los mismos.

2. Diagnostikare

Diagnostikare es una herramienta útil y confiable avalada por la COFEPRIS, que permite realizar una autoevaluación a través preguntas que son evaluadas por un algoritmo que calcula la probabilidad de riesgo de presentar un cuadro de COVID-19. Además de brindar indicaciones de prevención, contención y siguientes pasos en caso de estar contagiado.

3. MediPrint

MediPrint fue fundada por egresados de la UNAM en 2016 y es conocida por implementar un modelo disruptivo en el tratamiento de fracturas gracias a la impresión 3D. En esta ocasión pusieron todos sus esfuerzos y conocimientos de ingeniería en la creación de caretas y equipo de protección médico que donaron a diferentes hospitales de la Ciudad de México.

Actualmente MediPrint trabaja en un respirador artificial de bajo costo y rápida implementación.

4. Sofía Salud

Startup encargada de crear planes de salud, como acceso a servicios médicos de calidad y seguro de gastos médicos, Sofía Salud ha puesto video consultas gratuitas a disposición de sus usuarios en Android y iOS, para evitar salir de casa y mitigar el riesgo de contagio. Así las personas con algún malestar, padecimiento médico o enfermedad pueden hablar con un doctor desde donde se encuentren.

5. Mi Dulce Hogar

A pesar de la caída de solicitudes de servicios de limpieza, la compañía mexicana Mi Dulce Hogar que conecta trabajadoras domésticas con hogares y oficinas, encontró una oportunidad para ofrecer sanitización y ventas de productos desinfectantes para Pymes y residencias, estableciendo protocolos de seguridad que no arriesga ni a las trabajadoras ni a los clientes.

6. MiCochinito.com

Convencidos de que las finanzas durante y después del COVID-19 no serán las mismas de antes; MiCochinito.com abrió líneas de comunicación directas para que a través de la plataforma de financiamiento colectivo de recompensas.

Los emprendedores y personas que buscan ayudar a una causa y que necesiten una alternativa de financiamiento puedan hacerlo; reactivando así, la economía y apoyando a más personas en México.

Después de la contingencia, los fondos de inversión públicos y privados tendrán un catálogo de startups que no solamente hayan sobrevivido, sino que estén aportando valor y soluciones para una “nueva normalidad”.

Si tienes una startup o conoces a una que esté innovando, por favor compártela en la sección de comentarios para que todos la conozcamos.

Aquí te dejamos el enlace de otro artículo que seguro será de tu interés.

Resultados alentadores en vacuna china para Covid-19

- Anuncio -
Artículo anteriorEl futuro de la educación después de la pandemia
Artículo siguientePersonalidades Creativas, ¿Cuál es la tuya?
Ingeniero en Energía con Especialidad en Gestión de la Innovación, actualmente estudio la Maestría en Economía y Negocios.Me apasiona le tecnología y el impacto social. Actualmente soy el Oficial de programas de MiCochinito.com.