Legaltech: el modelo de negocio enfocado en la tecnología jurídica

La era de la transformación digital está a nuestro alrededor de manera inevitable, el crecimiento exponencial de la tecnología nos ha trazado un crecimiento igual de grande en los modelos de negocio. Y como bien lo hemos dicho en notas pasadas, actualmente la implementación de la tecnología se ha convertido en un factor importante para brindar un mejor servicio al usuario. 

Es por ello que todas las grandes, medianas y pequeñas empresas sin importar al sector que pertenezcan, han comenzado con la adopción de herramientas que les ayuden a mejorar sus procesos

Hoy te platicamos que es el “Legaltech”, o conocido también como tecnología jurídica, este nuevo modelo de negocio centrado en el área jurídica que usa la tecnología como ventaja competitiva frente a un mercado cada vez más exigente. 

Las ventajas del Legaltech

En un mundo donde los trámites son tediosos, largos y complicados, Legaltech encuentra su área de oportunidad en un mercado muy nuevo; que justamente busca hacer una disrupción en el marco legal por medio de soluciones tecnológicas que innoven la forma tradicional en la que prestan y consumen servicios jurídicos.

Hablamos de un área del derecho que busca mejoras a través del uso de tecnologías digitales, o implementación de software con el fin de que estos desarrollos faciliten la prestación de los servicios legales, ya sea a nivel de soporte, operativa o comercial. 

Todos los campos del derecho se enfocan en brindar soluciones, por lo que el enfoque de este modelo busca la mejora dentro de la aplicación práctica, es decir implementar una solución para soluciones. 

De este modo, legaltech llega para analizar el derecho práctico junto con todas las problemáticas alrededor de sus distintos procesos, como lo son aquellos tramites lentos, poco dinámicos, desordenados e ineficientes, así como la falla en la comunicación, los retrasos, las irregularidades, y demás. 

Fuente: lemontech blog

Mejoras en los accesos

El brindar soluciones al usuario ante estos problemas, ayuda a la mejora de experiencia del cliente, por lo que puede ser un diferenciador importante.

Dentro de la empresa puede facilitarse la manera de acceder a un servicio, orientación adecuada e inmediatez; permite que todos estos procesos sean más eficaces, dándole al consumidor lo que espera acorde a sus necesidades. 

No siempre es necesario desarrollar una nueva herramienta desde cero, puede enfocarse en eficientar un proceso en específico, o la manera de documentar los archivos jurídicos de cierta área.

Lo realmente importante es comprender que Legaltech no es igual que el Derecho Digital; la cual se centra en las regulaciones de la información digital, si no es el uso de tecnologías emergentes o de la Industria 4.0 en cuestiones jurídicas. 

Fuente: LexLatin

Además, existen empresas, que se enfocan en crear un compromiso por apoyar a que cada vez más empresas comiencen a implementar nuevas tecnologías.

Gracias a ello se ayuda en la aplicación de estas herramientas, diseñando una solución que permita traducir el lenguaje jurídico a programación, materializando ideas. 

Por lo tanto, la adopción de las nuevas tecnologías crea una nueva forma de establecer un servicio o un trabajo tanto de forma interna para una empresa, y mejorando la experiencia del cliente. Así que, comenzar a hacer uso de las nuevas tecnologías siempre será la mejor opción.

- Anuncio -
Artículo anteriorInstituciones de la Unión Europea dejan WhatsApp por Signal
Artículo siguienteEste Macro Pad es lo que necesitas para tu Microsoft Teams
Ingeniera química apasionada por el conocimiento. Podcaster de la 4ta revolución podcast en todas las plataformas disponibles. Analista estratégica de procesos y soluciones para la toma de decisiones basadas en los objetivos de negocio.