Llega el mapa de capital para emprendedores colombianos

Mapa de capital emprendedor

El 2021, pintaba para convertirse en un año abrumador ante la situación actual de covid-19. Sin embargo, esta incertidumbre, riesgos y un futuro poco claro, ha sido el escenario perfecto para retar al talento emprendedor de Latinoamérica. Ideando soluciones ante los problemas más grandes que enfrenta la humanidad en estos tiempos.

Para ayudar a estos emprendedores, particularmente de Colombia, Endeavor Colombia, la firma Gómez Pinzón Abogados, entre otras organizaciones, han unido fuerzas para crear el mapa de capital para emprendedores. Una herramienta que será la aliada perfecta para los emprendedores en busca de recursos.

Esta herramienta, tiene como objetivo capacitar a los emprendedores y sean capaces de afrontar de mejor manera uno de los pasos más importantes en el proceso de crecimiento de sus startups.

crear el mapa de capital para emprendedores

“Hemos identificado que los temas financieros no son el fuerte de la mayoría, algunos no tienen experiencia en el levantamiento de capital… lo que conlleva a que muchos mueran en el intento o acepten condiciones de las cuales les resulta imposible salir a flote.”, dijo Camila Salamanca.

Plataforma de libre acceso para los emprendedores colombianos

Endeavor, tomó la iniciativa en la creación de este mapa de capital, en asociación con compañías que pudieran complementarla desde distintas perspectivas. Como la consultoría organizacional o banca y derecho.

Es gracias a la integración de estos conocimientos que las organizaciones pudieron invertir en la construcción de este mapa de capital para emprendedores colombianos. Misma que estará equipada con información relevante sobre expertos en inversión ángel, capital semilla, capital privado, entre otras. En contenido estará disponible en distintos formatos, desde documentos hasta videos.

Así se anunciaba el lanzamiento del mapa de capital para emprendedores colombianos.

La alianza detrás del mapa de capital

Así mismos, las organizaciones y personas detrás del desarrollo de esta plataforma comparten lo siguiente:

“En Gómez-Pinzón estamos convencidos que os emprendedores son el motor del dinamismo de la economía del país y queremos apoyarlos en la construcción de negocios sostenibles”, dijo Daniel Londoño de Gómez Pinzón.

Para finalizar, este mapa de capital para emprendedores colombianos estará disponible a partir del 21 de octubre mediante Endeavor Campus.

- Anuncio -
Artículo anterior¡Food4You: el startup argentino que mejora alimentos con bacterias!
Artículo siguienteRabbit: la startup que impulsa a tenderos mexicanos con tecnología
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.