Cinco claves para desarrollar una Landing Page exitosa

5 claves para desarrollar una landing page exitosa
5 claves para desarrollar una landing page exitosa-spratt

Una Landing Page es la herramienta de conversión de leads más efectiva.

Landing Page o Página de Aterrizaje es un sitio web al que generalmente llegan los usuarios a través de campañas de marketing, y que a diferencia del sitio web de una empresa, solo tiene un objetivo: captar usuarios y vender.

Por lo general, una Landing Page evita los puntos de fuga, así que no cuenta con una navegación tradicional: todo el contenido se centra en una sola página. Por ello debemos ser muy organizados al momento de crearla, ya que esto puede ser un factor determinante a la hora de rentabilizar nuestras campañas.

El éxito de una Landing Page depende de muchas cosas, pero principalmente parte de 5 claves:

Fuente:https://unsplash.com/photos/5fNmWej4tAA

1. Objetivo Concreto

Definir un objetivo específico. Es muy importante tenerlo bien identificado, ya que de éste parte el diseño de nuestra Landing Page.

Ya sea conseguir leads, vender algún producto/servicio o incluso conseguir seguidores para nuestra marca. El tener un objetivo bien definido ayudará a organizar el contenido y diseñar la Landing Page enfocada a resultados.

2. Copywriting, fundamental

Si los usuarios finalmente están llegando a nuestra Landing Page y la campaña de marketing está funcionando…  Ahora, tenemos solo unos segundos para captar y mantener su atención. ¿Por qué? Los usuarios hoy en día saben que el tiempo es su activo más valioso, así que debemos asegurar transmitir el gran valor que nuestro producto/servicio les aporta.

Debemos comenzar por acortar el contenido que se tenía pensado incluir en la Landing Page; párrafos y frases cortas. Ya que en este punto, lo importante es retener la atención del usuario para que descubra lo increíble que es nuestro producto/servicio. Por lo que una Landing Page que está llena de palabras no es la mejor opción. 

3. Aumentar el Social Proof

Los usuarios que llegan a nuestra Landing Page a través de anuncios se encuentran en una situación de incertidumbre. Al no conocer nuestra marca o productos/servicios es más difícil que confíen en nosotros. La manera más sencilla de abordar este problema es implementar estrategias para incrementar el Social Proof. 

fuente:https://unsplash.com/photos/wD1LRb9OeEo

El Social Proof en pocas palabras; es un fenómeno psicológico presente en el proceso de compra que nos hace tomar decisiones con base en la respuesta de otros individuos.

Entonces, ¿qué estrategias podemos implementar para aumentar el Social Proof de una marca? La respuesta es muy sencilla: utilizando testimonios y opiniones.

Utilizando testimonios y opiniones generamos más confianza en los clientes, los cuales al sentirse identificados con los testimonios de otras personas, tienen una idea más clara de cómo resolvemos sus problemas y/o deseos.

4. Probar diferentes CTA

El Call to Action (CTA) o llamado a la acción debe ser un detonante para llevar al usuario a dar el siguiente paso. Éstos se usan para generar clientes potenciales, obtener información de los usuarios o cerrar ventas.

Los botones de llamado a la acción deben contener colores contrastantes y palabras que llamen a la acción. Por ello debemos realizar varias pruebas para determinar cuáles funcionan mejor; experimentar con distintos colores, mensajes, tamaño de letras, así como su ubicación (deben estar en lugar visible).

5.-Tiempos de Carga

La tasa de abandono de un sitio web que demora demasiado tiempo en cargar es de más del 70%, de acuerdo con la firma Akamai

Los tiempos de carga para el usuario son un tema que no se debe dejar de lado; por lo que si queremos conseguir óptimos resultados, debemos mejorarlos.

El uso de Landing Pages trae muchos beneficios y si estamos invirtiendo dinero en traer nuevos usuarios a ella, también debemos invertir tiempo en organizarla correctamente.

Hay muchas maneras de mejorar los tiempos de carga en nuestro sitio web, pero hay dos que principalmente nos harán notar una gran diferencia:

Hosting

Debemos elegir un buen proveedor de hosting; el costo puede ser un poco más elevado pero tener un hosting dedicado ayudará bastante con los tiempos de carga, a diferencia de tener alojado tu sitio en un hosting compartido. 

Imágenes

Debemos optimizar todas las imágenes de la landing page y reducir su peso lo máximo posible sin comprometer su calidad.

Existe una herramienta llamada “Page Speed Insights” que nos ayudará a medir los tiempos de carga de tu sitio web, además de mostrarnos un pequeño reporte con los elementos a mejorar.

Comenzar a trabajar con estas 5 claves dará como fruto que en poco tiempo podamos observar mejores resultados.

- Anuncio -
Artículo anteriorBienvenidos a la era de los influencers virtuales
Artículo siguiente“Plan de austeridad” al Turismo en México
Director General en Alquimia Dev Studio. Apasionado por la tecnología y el desarrollo de software. Mi familia y amigos hacen que todo esto valga la pena.