Si hay algo que decepciona a los creadores de contenido en las redes sociales, es que después de invertir largas horas en el diseño de un calendario, este ofrezca resultados inferiores a los que esperaban. Especialmente en el calendario 2022.
Sin embargo, esto no necesariamente tiene que ver con la estrategia o el tipo de contenido. Ya que desde los últimos años las principales redes sociales como Facebook o Instagram, han revelado una serie de actualizaciones en su algoritmo que reduce considerablemente el crecimiento orgánico. Entonces, ¿Cómo conseguirlo?
Buscar colaboraciones
Desde que surgió la pandemia, muchas personas han descubierto la importancia y poder que tienen las comunidades digitales. Especialmente, las alianzas con otros creadores de la industria.
Más que una estrategia para conseguir el crecimiento orgánico, esta es una práctica que ayuda a formar alianzas y contactos en el sector que pudieran servirte en un futuro. Además de un intercambio en seguidores. Puede que los seguidores de la otra cuenta, encuentren valor en la tuya y decidan seguirte, y viceversa.
Incentiva la conversación
Si de algo estamos seguros, es que las redes sociales han surgido con el fin de incentivar la conversación entre las personas. Así que generar este tipo de interacciones entre tu cuenta y seguidores, es muy buena práctica. Ya que el algoritmo detectará la actividad en tu cuenta y comenzará a atraer nuevos seguidores.
Pero cuidado en este punto. La idea es generar conversaciones de valor. De forma que tanto los seguidores como la cuenta se lleven un aprendizaje. Si solo invitas a tus seguidores a reaccionar o guardar para más tarde, pasará por alto por el algoritmo.
Consistencia, la clave del éxito
Uno de los retos para postear en las redes sociales, es encontrar el mejor momento del día y de la semana para publicar ese contenido. Y pese a que hay algunos estudios o páginas que recomiendan ciertos horarios, la verdad es que varía en cada cuenta. Esto depende del número y actividad de tus seguidores.
Por ejemplo, podrías postear diferentes días en distintos horarios, y más tarde revisar su rendimiento. De forma que identifiques el día y el horario que más interacciones genera para publicar tu mejor contenido.
El contenido, sigue siendo el rey
Cuando escuchamos del crecimiento orgánico, a menudo se le relaciona con ofrecer contenido de valor. Pero, ¿Qué es este contenido de valor?, ¿Cuáles son las características que debe tener? Para darnos una idea, podemos apoyarnos de las cuentas que seguimos. ¿Qué contenido publican?, ¿Qué contenido comparto en mis cuentas?, ¿Qué valor le encuentro para compartirlo?
Dicho de otro modo, en lugar de decir frases como ‘sígueme para más contenido de valor’, ‘deja un corazón si te ha gustado’, etc., trata de diseñar un contenido que despierte el interés de tus seguidores y los anime a seguirte.
Elegir el momento para publicar
¿Cómo elegir el mejor horario para publicar? Como mencionamos anteriormente, esto va a depender en gran medida de tus seguidores y lo activos que estén en tu cuenta. Pero, ¿cómo averiguarlo? En Facebook, tiene un apartado de Insights. Una sección que no solo indica el horario, sino los mejores días para hacerlo.
En Instagram, estos datos están en el botón de estadísticas, dentro de tu perfil. Puedes hacer filtros con un rango específico y analizar las interacciones de la cuenta. De forma que sabrás cuál contenido obtuvo mejores resultados y así armar el calendario de tu próxima estrategia.
Estrategia de contenidos
Ahora que sabemos, cuál es el mejor momento para publicar, y el contenido con mejores resultados, es tiempo de desarrollar una estrategia de contenidos. Para ello, puedes establecer algunas métricas o indicadores clave que te ayuden en el proceso. Como limitación demográfica, hashtags, el objetivo que planeas conseguir, etc.
Conoce los fuertes de las redes sociales
Por último, y sumamente importante es que antes de crear contenido, analices cuales son las métricas o indicadores clave de cada red social. Por ejemplo, para Instagram, puede que el contenido sea más visual, mientras que para Facebook, se preste más atención al texto.
La idea es que conozcas cuáles son las herramientas que ofrece cada red social e identifiques cual se adapta mejor a tu contenido. Como tip adicional, no intentes replicar el mismo contenido en todas las redes sociales. Al menos, intenta modificar la extensión del texto o la resolución de las imágenes.
Esperamos que estos tips y ejemplos te ayuden a mejorar tu estrategia en redes sociales para armar tu calendario 2022. Recuerda que la clave más importante del marketing digital esta en medir e interpretar los datos. Lo que no se mide, no se puede mejorar. ¿Quieres saber más? Te dejamos una invitación para CreativeLand Digital 2022.
¡Mucho éxito talentos!