Mejora tu marca personal con SEO

ecommerce-seo-blog-marketing
ecommerce-seo-blog-marketing

El SEO es la herramienta más poderosa que existe para mejorar el impacto de tu marca personal a un bajo costo y de manera más permanente. El SEO es la herramienta que te puede permitir ser una referencia en un nicho, ya sea de tu emprendimiento o de tu área profesional para conseguir un mejor empleo.

Posicionar en los buscadores tiene muchas ventajas.

¿Qué es la marca personal?

En estos tiempos se podría pensar que la marca personal es una moda, ya que ahora muchos marketers hablan de “marca personal”, pero en realidad es algo que siempre ha existido. La marca personal es algo que utilizamos de manera diaria, aunque no nos demos cuenta, acá entran 3 factores principalmente:

  • Lo que hacemos
  • Lo que decimos
  • Nuestra actitud

Todo lo que hacemos tiene una posibilidad de generar un impacto que puede ser mediático. Una personalidad dispuesta y amable, así como actuar y pensar siempre en consecuencia de lo que decimos o hacemos, nos puede ayudar a generar un impacto. Las personas pueden recordarnos y tener una buena referencia.

¿Qué tiene que ver la marca personal con el SEO?

Para crear tu marca personal basta con hablar de lo que haces, de lo que eres, a qué te dedicas y qué es lo que te gusta.

Para hacer esto debes crear contenido constante en una red social, y de preferencia en una web. Para lograr esto necesitas:

  • Un blog.
  • Una página de Facebook, LinkedIn, Instagram y/o Twitter.
  • En algunos casos otras plataformas.

Ahora todo lo anterior, no sirve de nada si no te enfocas en un nicho. El nicho es importante para tener un público y así obtener propuestas laborales, de trabajo o clientes.

Crear tu marca personal es una manera de ser tú mismo en internet y al mismo tiempo ser productivo.

¿Qué es un nicho?

Esto se podría definir como enfocarse en una temática, es decir, una porción de un segmento de mercado. Un nicho de mercado se refiere a un grupo pequeño de personas que se identifican con ciertos comportamientos por ejemplo:

  • Vivir viajando (también le llaman traviajando).
  • Preparación de comida mexicana.

Después puedes especificar más el nicho, por ejemplo:

  • Personas que viven viajando en una Camper van modificada.
  • Preparación de comida Yucateca (una parte de la comida mexicana).

¿Cómo escoger un nicho?

La idea de la marca personal es que puedas posicionarte para conseguir clientes, que te recluten en algún empleo o colaboraciones que te permitan ser líder de un sector. Entendido esto hay que relacionarlo a lo que nos dedicamos, por ejemplo:

  • Estudiante de Chef: preparación de chocolates y postres.
  • Programador: Técnicas avanzadas de programación en JAVA.
  • Contador: Contabilidad en la importación y exportación de productos.
  • Profesor: Técnicas de enseñanza aplicada a adolescentes.
  • Abogado: Batallas legales famosas en las PYMES.
  • Arquitecto: Proyectos de arquitectura famosos y técnicas de construcción.
  • Vendedor de tacos al pastor: Preparado de comida para tacos.

Ahora no importa sino tienes carrera profesional, puedes relacionarlo a alguna actividad que realices y comienzas a escribir en tu blog o escribir contenido en tus redes sociales.
No siempre conviene enfocarse totalmente a un sub nicho, sino en crear una manera única y personal de manejar el contenido relacionado a ese nicho.

Cualquier persona puede tener su marca personal con SEO, no importa a lo que se dedique.

¿Qué ventajas tengo al tener un blog?

Posicionamiento constante en buscadores y puedes redirigir el tráfico desde redes sociales o directorios. La verdad es más difícil generar una buena marca personal si no se tiene un blog.

Tener un blog es bueno porque el contenido que creas aparece siempre en las búsquedas.

Aparecer en búsquedas importantes puede hacer que otras personas te encuentren y decidan que tu contenido es lo que necesitan y se vuelvan clientes, te ofrezcan trabajo o te pidan realizar alguna colaboración.

Es hora de comenzar a crear contenido

En las redes sociales puedes publicar el siguiente contenido:

  • Memes: De aspecto intelectual y con contenido de valor o de risa de vez en cuando.
  • Consejos: Ejemplo, 3 consejos para un buen pastel de chocolate.
  • Tops: Ejemplo, Top 3 – los mejores procesadores gráficos del 2020.
  • Noticias: Habla de noticias recientes del momento.

Si publicas artículos en un blog, acá la cosa debe seguir unas reglas:

  • Usar palabras clave.
  • Mínimo utilizar unas 700 palabras por artículo (tampoco se trata de redactar una biblia).
  • Usar contenido original y único.
Cualquier persona puede tener su marca personal con SEO, no importa a lo que se dedique.

Quiero mi marca personal y quiero hacerlo bien

Si llegaste hasta acá es porque de verdad estás interesado en mejorar tu marca personal. Hay que aclarar unos puntos importantes:

  • Si vas a posicionar tu marca personal, escoger el nicho adecuado es primordial.
  • Hay que conocer el SEO aunque sea de manera básica.
  • Hay que crear contenido de manera constante.
  • Tener una web personal o incluso usar la de tu negocio puede ayudarte mucho.
Ahora con base a los puntos anteriores es recomendable buscar un buen mentor para SEO y marca personal, haz clic AQUÍ.

Nos vemos en el próximo artículo.

- Anuncio -
Artículo anteriorAiMi y la música electrónica personalizada
Artículo siguienteStop Motion: donde todo cobra vida
Programador de profesión y amante del SEO. Me encanta comer pizza, soy un adicto al café y cinéfilo declarado. Fanático de hacer negocios que involucran tecnología. Emprendedor a tiempo completo, fundador de Devloteq.