La deuda externa acumulada de países con ingresos bajos y medios, aumentó 5.3% en 2020. Es decir, 8.7 billones de dólares. Con la aplicación de medidas extraordinarias, a fin de mitigar el choque de los efectos covid-19 entre familias y empresas. Según un informe emitido por el Banco Mundial.
“Se necesita un enfoque integral del problema de la deuda, que incluya su reducción y reestructuración para apoyar a la recuperación económica y la reducción de la pobreza.”
David Malpass, Presidente del Banco Mundial durante el lanzamiento del informe.
El informe de deuda externa acumulada, refiere que el deterioro de los indicadores de deuda fue generalizado y afecto a países de todas las regiones.
Así mismo, en las Reuniones Anuales de los miembros del Banco Mundial, representantes de los 190 países, dio inicio el pasado 12 de octubre. Donde los integrantes discutirán sobre el informe de deuda externa acumulada.
Posición de México
Por otro lado, los expertos del Banco Mundial, señalaron que México se encuentra entre los 10 países emergentes y en desarrollo, con mayor deuda externa acumulada. En donde se incluyen obligaciones tanto privadas como públicas.
En base a las estadísticas del Banco Mundial, México tiene aproximadamente 467,512 millones de dólares en deuda externa acumulada. Cuando al cierre del 2019, esta deuda ascendía a 472,378 millones de dólares.
El año pasado, las colocaciones de bonos por parte de emisores privados y públicos de América Latina aumento 16%. Es decir, 104,000 millones de dólares. De los cuales, México emitió títulos por 43,800 millones de dólares en 2020. El equivalente al 42% de las colocaciones regionales totales.
La deuda externa acumulada
Entre los países que lideran la deuda externa acumulada, al cierre del 2020, se encuentran: Turquía, La Federación Rusa, Tailandia, Rusa, Sudáfrica, China, Indonesia, India, Brasil, Argentina y México.
El país con deuda externa acumulada más alta es India. Según el registro Banco Mundial. Con obligaciones privadas y publicas que ascienden hasta 564,179 millones de dólares. Donde 80.6% está programada a largo plazo.
El presidente del Banco Mundial, advirtió del riesgo que existe del sobreendeudamiento de los países pobres que emergen de la pandemia. Así mismo, pidió un plan integral con el objetivo de abordar el problema de la deuda, e incluir la reducción de los pasivos.
Por lo que los gobiernos inyectaron ayuda masiva a sus economías. En paralelo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, otorgaban prestamos de emergencia a los países más afectados.
A fin de año expira la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda. Lanzado por el grupo de las naciones industrializadas y emergentes, en abril del 2020. Iniciativa que les permite a los gobiernos diferir pagos de la deuda externa acumulada mientras hacen frente a la pandemia por covid-19.
“Necesitamos un enfoque integral del problema de la deuda, en el que se contemplen la reducción del endeudamiento, una reestructura más rápida y una mayor transparencia.
Sostuvo David Malpass