México es el país con menos mujeres CEOs

Las mujeres destacas mexicanas tienen poca visibilidad. México ocupa el puesto número 41, de un total de 5 países evaluados, en cuanto a presencia de mujeres en consejos de administración y direcciones generales de empresas, al nivel de países como Egipto y Pakistán, y por debajo de naciones latinoamericanas como Chile y Colombia.

Créditos de la imagen: @KARENGONZALEZ_ART

¨Es alarmante que, en un país de 127 millones de habitantes solo existan 41 mujeres que participan en Consejos de Administración de empresas públicas como consejeras independientes con asientos propietarios¨

-Menciona Claudia Hardy, copresidente de Women on Borads 2020 en México

Solo el 8% de CEOs son mujeres

Un estudio de McKinsey & Company detalla que las oportunidades de avanzar en la jerarquía corporativa para las mujeres son limitadas ya que son promovidas en una medida mucho menor que los hombres.

McKinsey & Company señala que en México, 8 de cada 100 directores generales de empresas son mujeres, y esta poca representación femenina en los niveles sénior es una condición generalizada a través de todos los sectores productivos y se profundiza aún más entre compañías nacionales.

Mujeres destacadas mexicanas

Añadiendo que el salario promedio de una mujer en un nivel sénior es 22% inferior a diferencia de los hombres. Y las mujeres tienen menos probabilidades de ser promovidas que los hombres.

La representación de consejeras en México, (propietarias o suplentes), dueñas o miembros relacionados, de 8.7%, es el nivel más bajo en la OCDE, se compara con 22.6% en Estados Unidos y 25.85% en Europa, donde Noruega lidera el ranking con el 41%.

El 28% de las empresas mexicanas tienen cero mujeres en sus consejos, comparado con 61% de las 3,000 empresas listadas más grandes de Estados Unidos

La paridad en consejos y dirección generales hasa 2041

El país con más mujeres consejeras es Francia, donde el porcentaje llega a 43.2%, mientras que la nación que ocupa el lugar más bajo en ese indicador es Qatar con 1.2%. Muestra el estudio en el que solo se consideraron los directorios activos y las membresías de comités.

Un informe de la séptima edición de Deloitte reveló un progreso hacia un aumento de mujeres en las juntas corporativas aunque es lento.

“El promedio mundial de mujeres en los directorios ahora es del 19,7 % un SOLO aumento de 2,8 puntos porcentuales desde nuestro último informe, en 2019. Si esta tasa de cambio continuara cada dos años, podríamos esperar alcanzar un nivel cercano a la paridad en 2041. Si bien esto es inaceptablemente lento, en realidad ha habido una PEQUEÑA aceleración en el ritmo del cambio. Nuestro último informe mUESTRA que se alcanzaría la paridad para 2052. lo que significa que la línea de tiempo se redujo en una década o más”.

Algunos datos que presentan las Naciones Unidas

Solo un 6% de países tienen a una mujer como jefa de Estado y apenas un 7% presidiendo un Gobierno. En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas 2 funciones.

Al 1 de enero de 2021 aún no había ninguna mujer ejerciendo puestos en los Gobiernos de Arabia Saudita, Armenia, Brunei, Papua Nueva Guinea, la República Popular Democrática de Corea, Tailandia, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam y Yemen.

Sabemos que a las mujeres aún nos falta mucho por luchar, para que en un futuro haya mas mujeres con puestos altos. Algo difícil pero no imposible. Te dejamos una lista de mujeres CEOs orgullosamente Mexicanas que deberías conocer:

Créditos de imágenes: ojostudio.mx, Omar_coria

- Anuncio -
Artículo anteriorLa cultura organizacional afecta la motivación del trabajador
Artículo siguienteMeta y Rappi te invitan a clases para emprendedoras
Mi nombre es América, tengo 20 años y actualmente soy estudiante de marketing. Me gusta estar aprendiendo todo el tiempo cosas nuevas. Me gustan los videojuegos, las redes sociales, la moda, los animales y visitar museos en mi ciudad.