México y Argentina, impulsores de fintech en Latinoamérica

México y Argentina, impulsores de fintech en Latinoamérica

Hasta el momento, el 2021 se ha posicionado como un año histórico en términos de levantamiento de capital para empresas de tecnología. Especialmente fintech en Latinoamérica. Por lo que, en esta nota, daremos un vistazo de la situación actual de la industria Venture Capital para el fintech de la región.

Las fintech en Latinoamérica

Remontándonos a marzo del 2020, sería difícil llegar a predecir que los inversionistas seguirían su apuesta a startups latinoamericanas. Sin embargo, ahora, a casi cerrar el año 2021, tenemos que las fintech en Latinoamérica lideran todas las categorías de empresas que ha sido financiadas por el VC.

Las fintech en Latinoamérica de 2021 en comparación del año anterior
Fuente contxto

Siendo así las fintech quienes lideran en términos de atracción de dinero de VC. Si consideramos todas las inversiones de VC en 2021, tenemos que este sector ha logrado acumular más del 35% de todas ellas.

Líder del sector
Fuente contxto

La posición de México y Argentina

En 2021, México y Argentina tuvieron un importante incremento en su proporción. Hasta a finales de septiembre de este año, ALLVP estima que las inversiones de VC han representado cerca de US$1.000M en México y US$450M en Argentina -27% y 11% de todo el monto que fue invertido, respectivamente.

Sin embargo, Brasil sigue siendo el líder indiscutible tanto en el monto de los fondos como el número de rondas realizadas.

Las fintech en Latinoamérica y su impacto en el último año
Fuente contxto

Los FintechXplorers de VC más activos

Fue precisamente este año que la región hispanohablante de Latinoamérica logró atraer la atención de inversionistas internacionales. Convirtiéndose de esa forma en un área estratégica con un sesgo positivo con beneficio a empresas fintech.

Es así que algunas firmas extranjeras de VC recientemente han realizado sus primeros compromisos en la región al momento de invertir en fintech. Como, por ejemplo, Index Ventures realizó su primera apuesta Latinoamérica al realizar una inversión en la insurtech Sofía en México. Esto en compañía de Kaszek Ventures y Ribbit Capital.

Como hemos presenciado en los últimos meses de este año, América Latina se ha convertido en un escenario muy atractivo para inversionistas extranjeros, quienes creen en el crecimiento de estas startups pero sobre todo, en los talentos que esta detrás de ellas. Impulsando el talento de LATAM.

- Anuncio -
Artículo anteriorCiberseguridad en América Latina, urgente de implementar
Artículo siguienteFintech de México y Brasil, reciben donativos
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.