Mizu, es el nombre del nuevo startup argentina que busca ofrecer a las personas una manera de consumir alimentos inteligentes. Basándose en una alimentación consciente con el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas.
El startup argentino y sus mentes brillantes
El startup argentino surge en la colaboración de tres talentos argentinos. Candelaria Nottebohm (experta en negocios y marketing digital). Juan Lago (emprendedor, inversor y desarrollador de proyectos). Y Federico Simón Well (Bioquímico, Doctor en Inmunología, Director Científico en empresas de alimentación).
Mizu, es el startup argentino que ofrece un catálogo total de 12 productos. Productos que incluyen sopas, tés, jugos y limonadas. Productos con aportación de distintos beneficios con diferentes enfoques. En bienestar, deportes, belleza. Y recientemente una nutrición completa deportiva basada en superalimentos de origen natural.
El surgimiento de Mizu
Federico y Juan, fueron durante dos años, vecinos de oficina de un co-work. Donde ambos intercambiaban opiniones en sus respectivos negocios. Y fue durante esas sesiones de asistencia que comenzaron a idear soluciones basados en el conocimiento que cada uno tenía de su sector.
Poco después, hacen la invitación a candelaria, para sumarse al proyecto, para integrar sus conocimientos y experiencia en marketing y comunicaciones digitales.
“La idea nació unos meses antes de entrar en pandemia donde hicimos investigaciones de marcado y comenzamos a diseñar la propuesta de valor utilizando el concepto Agile en el desarrollo de procesos y productos”, dice Candelaria.
En ese entonces, los fundadores del startup argentino descubrieron que la inversión que necesitaban para comenzar debía incrementarse hasta 10 veces. Debido a la limitada disponibilidad de ingredientes naturales clave. Donde la inversión inicial estaba proyectada e 3 millones de pesos.
El startup argentino y la inteligencia alimentaria
“Utilizamos datos y métricas para entender a nuestro consumidor, formular y crear productos de alta calidad según preferencias, hábitos y necesidades nutricionales de los consumidores, y así posicionar a Mizu como líder en el mercado generando bienestar a nuestros consumidores”, remarca Nottebohm.
Por otro lado, la estrategia de crecimiento del startup argentino se base en Argentina como país exportador. Además de fungir como facilitador de remezclas para el envasado de productos en el exterior. Así mismo, para comenzar su apertura en nuevos mercados externos, al día de hoy cuentan con partners estratégicos en México, Brasil y Estados Unidos.
“tenemos un plan de crecimiento con una fuerte impronta tecnológica en del desarrollo y optimización del algoritmo de formulación personalizada de productos…”, complementa Juan Lago.