Nace la primera incubadora especializada en blockchain y criptomonedas

proyecto-de-blockchain-y-criptomonedas

Nace en Chile la primera incubadora de negocios especializada en tecnologías blockchain y criptomonedas. El proyecto es el resultado de la colaboración entre Blockchain Academy Chile y Fundación Celo. Esta última dedicada a la inclusión financiera mediante el uso de estas tecnologías.

Cristóbal Pereira, director académico de Blockchain Academy Chile dice que este proyecto se lanza con el objetivo de crear un ecosistema en torno a esta industria en la región, debido a que ven muchos usuarios en Latinoamérica. Estiman que entre 20 a 25 millones de personas utilizaron criptomonedas y es posible que crezca de tres a cuatro veces en los próximos años.

Entre los rasgos que encontramos en su propuesta de valor, está el apoyar las iniciativas locales que puedan desarrollarse para solucionar sus propias problemáticas.

Te podría interesar: Criptoinversionistas, 5 consejos para invertir

La incubadora de blockchain y criptomonedas

En el principio, el proyecto tendrá un programa con una duración de 18 semanas en el que buscan seleccionar a los seis mejores emprendimientos para capacitarlos en tres áreas indispensables: medir y cuantificar su mercado potencial, crear un modelo de negocios viable y desarrollar un producto mínimo viable.

Todas las personas que deseen postularse al programa deben darse prisa. El programa cerrará a finales de abril y los participantes serán anunciados en mayo. Una vez terminado el proceso, posiblemente en agosto, los seleccionados participarán en un Demo Day presentándose ante inversionistas.

Pereira tiene esperanza de que este proyecto les permita llegar a más emprendedores que integran estas tecnologías como herramienta para generar nuevos negocios. En caso de conseguir que al menos un proyecto reciba financiación, les permitirá definir el éxito del programa y así crear una segunda edición o inclusive más.

Sigue con: Bitcoin; criptomonedas disfrazadas de virus

Los proyectos que pueden postularse

La incubadora se centrará en todas las startups de la región que se encuentren en proceso de ideación del producto mínimo viable y contar con al menos dos fundadores. Del mismo modo, se orientarán a los proyectos que solucionen problemáticas de la zona. Por ejemplo, relacionados con remesas.

Si eres un emprendedor chileno o tienes un amigo emprendedor de la región, compártele esta nota e invítalo a participar en el programa.

- Anuncio -
Artículo anteriorAprender, un hábito para toda la vida
Artículo siguienteLove, Death + Robots de Netflix estrena tráiler del volumen 3