Rompamos con lo tradicional: migrar tu negocio clásico a un modelo digital.
Antes de comenzar a darte las claves para que tu negocio se adentre en el mundo de la digitalización, hay que comprender de que va un modelo de negocio disruptivo.
Lo podemos definir como una forma diferente de hacer las cosas para que sean rentables; al final del día, la finalidad de un modelo de negocio es lograr lanzar un producto o un servicio, o cumplir una necesidad, pero si no es rentable no se considera un modelo de negocio.
Debido a que involucra ganancias, margen, costos y demás, en el modelo disruptivo haces todo esto pensando fuera de la caja, de forma distinta a lo antes visto o que a nadie más se le había ocurrido o de una manera más simple, pensando formas innovadoras de resolver problemáticas o de cumplir necesidades.
Cambia y adapta tu negocio
Se traduce en innovar al momento de crear soluciones y que estas soluciones sean rentables. Los modelos de negocio disruptivos no están separados del emprendimiento, hasta el negocio más pequeño puede aplicarlo, siempre que haces un negocio estás emprendiendo, y no necesariamente tienes que hacerlo tú solo.
Por ejemplo, si tú estás trabajando dentro de una empresa y se te ocurre una nueva línea de negocio y eso es innovador, estás emprendiendo disruptivamente.
Querer migrar a un modelo de negocios de este tipo involucra agilidad tecnológica, la cual debes tener acorde a las necesidades del mercado; un claro ejemplo es que en este momento estamos en medio de una pandemia mundial, que está causando que muchos negocios tengan que hacer disrupciones en sus modelos y en sus procesos para que puedan seguir funcionando.
Así que, eso es agilidad, es poder moverse y actuar rápido ante situaciones imprevistas.
Un modelo disruptivo no necesariamente surge de una situación de este tipo, por la situación imprevista o por una desgracia, más bien involucra tener la capacidad de adaptarte a las nuevas generaciones y la tecnología en la que vivimos.
Valora que se debe cambiar y que no
Actualmente es importante migrar negocios tradicionales a negocios disruptivos cuando tu negocio está en riesgo; moverte a la disrupción implica poder salvar o no a tu empresa de desaparecer.
Pero no siempre es necesario, no todo el negocio tiene que cambiar, es posible que solo una parte de este lo haga, cambias una piececita del todo y eso lo haces disruptivo.
Puedes mejorar tus procesos, optimizar alguna área para ahorrar tiempo que se traduce en dinero, o sacar una nueva línea de negocio, y de esta forma traer beneficios completos a todo el negocio, sin tener que cambiar todo tu modelo tradicional.
Es importante hablar de que no sólo depende de ti, sino que depende de tu mercado.
Por ejemplo, si una tienda de pronto quiere convertirse en una tienda en línea, puede no funcionar, porque existe Rappi, UberEats, lo que va a provocar que tu inversión para lograr migrar tu negocio sea muy alta por un retorno muy bajo; y posiblemente necesites una estrategia diferente considerando todos los factores, y con un riesgo medido.
Así que, tienes que valorar de forma adecuada lo que quieras cambiar, con el fin de poder adoptar nuevas estrategias tecnológicas que puedan tener un beneficio en tu negocio tradicional.
Sin embargo, se debe actuar de forma rápida ya que, si tu negocio está en riesgo, dicho cambio debe ser pronto.