Netflix, la gigantesca plataforma de contenido on-line, reportó una importante caída en la bolsa en un 22%. Pese a sus optimistas proyecciones que ofrecían mejores resultados de lo esperado por parte de analistas. Ain embargo, dichas proyecciones en el crecimiento de suscriptores de la plataforma, se encontraban muy por debajo de las expectativas.
La caída de los títulos de Netflix
Fue en la apertura del Wall Street que los títulos de la compañía reportaban una caída del 22%. Un equivalente aproximado de $387 dólares. En comparación con los cerca de $508,25 dólares que reportaba la pasada sesión del jueves. Lo que ha tenido como resultado una cotización de mínimos desde junio del 2020.
En el último trimestre del año pasado, Netflix sumaba los 8,3 millones de usuarios nuevos. Una cifra que se encuentra ligeramente por debajo de las predicciones realizadas por la mima compañía. En la que se habían establecido la meta de alcanzar 8,3 millones. De forma que, en total, sumaban 221,8 millones de usuarios activos.
No obstante, en las predicciones del trimestre actual, puede que se encuentre su problema. De forma que pronosticó un crecimiento neto de 2,5 millones de suscriptores. Una cifra inferior a la registrada el año pasado en el mismo periodo. En la que se había fijado la meta de 4 millones. Algo que Netflix, argumenta se debe por la llegada de títulos a finales del trimestre.
Los ingresos de la compañía
En cuanto a los ingresos registrados por la compañía y de los que se tiene conocimos, o al menos, estimaciones, es que reportaron un crecimiento del 16%. Es decir, aproximadamente 7,710 millones de euros dentro del periodo de octubre – diciembre. Por lo que el beneficio por acción fue de $1,33 dólares.
Sin embargo, a inicios de este año, la compañía ha comenzado a experimentar importantes decesos. Por ejemplo, en lo que va del presente mes, su valoración ha caído un 15%. Es decir, unos $225,000 millones de dólares.
De forma que, ahora Netflix enfrenta un momento decisivo donde debe apoyarse de nuevas estrategias que le ayuden a acercarse a sus usuarios y poder hacer frente a compañías como Disney plus, HBO o PrimeVideo que compiten dentro del mismo mercado.