Ocho preguntas para evaluar la escalabilidad de tu empresa

Escalabilidad de tu empresa
Escalabilidad de tu empresa - christina wocintechchat - unsplash

Scaling Up es la metodología de negocios que me cambió la vida como emprendedor y me dio las herramientas para convertirme en asesor de negocios; acompañando a más de diez mil empresas en todo el mundo.

Scaling Up se enfoca en 4 decisiones fundamentales que componen a todos los negocios, sin importar su industria.

¿A qué se refiere el término de Scaling Up? Es un marco de trabajo estructurado que te dará la disciplina, herramientas y enfoque que necesitas para escalar el doble y sin drama. Estas son las 4 decisiones que deberás dominar si deseas comenzar el camino del escalamiento de tu negocio:

  • Equipo: Ningún líder de negocios ha logrado nada solo, necesitamos un equipo talentoso, sano y alineado para tener empresas exitosas.
  • Efectivo: Tener efectivo disponible para operar te permite atravesar más rápido las tormentas y aprovechar las oportunidades que se presenten.
  • Estrategia: Sin una estrategia poderosa podrías pasar años siguiendo un plan ineficiente que te haga perder oportunidades y les permita a tus competidores tomar el control de tu sector.
  • Ejecución: Sin una ejecución disciplinada y eficiente nunca lograrás saber el alcance de tu estrategia. Una deficiente ejecución se nota porque surgen problemas de forma constante.

Implementar una metodología desde cero en tu negocio puede parecer abrumador por el trabajo y compromiso, pero se requiere de todos para integrarla poco a poco.

Verne Harnish, autor de Scaling Up, asegura que una implementación a profundidad de esta metodología puede llevar entre tres y cinco años. Sin embargo, puedes tomar acciones sencillas y contundentes para dar el primer paso en la transformación de tu empresa.

Top 8 de preguntas que evaluarán la escalabilidad de tu empresa

Un ejercicio simple que te ayudará a lograrlo, es hacerte una serie de ocho preguntas que te ayudarán a analizar el estado actual de tu negocio; y evaluar su grado de escalabilidad.

1. ¿Cómo tener a los mejores jugadores?

La situación actual, sumada al cierre de año, ha traído muchos cambios en el mercado laboral; con un importante número de personas talentosas buscando empleo y con nuevas opciones de trabajo. ¡Ahora es tiempo de atraerlos a tu equipo

2. ¿Cómo alinear a tu equipo cuando todo parece un caos?

Puede ser difícil pensar en “alineación” cuando tu equipo opera a distancia; pero si este comparte una visión, se enfocan, saben hacia dónde se dirige y por qué deben llegar ahí, no tendrás mayor problema.

Necesitan tener claras las metas de la empresa y cuál será la estrategia para llegar ahí.

3. ¿Puedes resumir tu estrategia en una frase simple y poderosa?

¿Puedes elegir cuáles deseos de tus clientes cumplir y cuáles ignorar? Las grandes marcas no tratan de complacer a todo el mundo, se concentran en ser los mejores, en satisfacer las necesidades o deseos de un grupo de clientes reducido pero muy leal.

Los que tratan de ser muy buenos para todo y para todos, no alcanzan a ser los mejores en nada y terminan como jugadores promedio.

4. ¿Conoces tu Factor X?

Es la ventaja competitiva que tienes sobre tus competidores; una ventaja que te permitirá reducir el número de competidores y tener un crecimiento rápido.

Para descubrir tu Factor X te debes preguntar:

“¿qué odio de mi sector?, ¿qué me vuelve loco?, ¿cuál es el cuello de botella de la compañía?”

Esto te permitirá centrarte en los problemas de tu sector y tus competencias para resolverlo.

5. ¿Tienes claras tus prioridades?

Tener prioridades “principales” significa que tu enfoque se dirigirá en muchas direcciones, por lo que no lograrás realmente nada importante. Mantén lo principal como lo principal.

6. ¿Cómo es tu ritmo de comunicación?

Las reuniones han recibido una mala reputación; sin embargo, un ritmo de juntas a diario, de forma semanal, mensual, trimestral y anual te permitirá identificar obstáculos, errores y superar el reto número uno al que se enfrentan las personas cuando trabajan juntas: la comunicación.

7. ¿Tienes tableros de medición?

Los datos te permitirán una toma de decisiones clara; imagínalo como el tablero de un automóvil, necesitas visibilizar y entender el rendimiento de la máquina para saber si tiene alguna avería.

Lo mismo sucede con tu empresa, necesitas tableros con información en tiempo real para entender tu desempeño.

8. ¿Cómo puedes crecer tu efectivo hoy?

Si no conoces cuál es tu Ciclo de Conversión de Efectivo podrías tener una fuga de capital; me refiero a conocer el tiempo que tarda cada centavo invertido en volver a ti.

Necesitas está claridad para analizar y eficientar cada ciclo y sub-ciclo; pues con ciclos más cortos y eficientes en ventas, producción, entrega y cobro, tu efectivo volverá más rápido a ti.

Adopta un liderazgo

Seguimos atravesando una época sin precedentes en la que, a menudo, como emprendedores podemos sentir que perdemos el control y navegamos a la deriva; esperando que la situación económica mejore para que nuestras empresas puedan recuperarse.

Te invito a transformar tu mentalidad y adoptar un liderazgo que te permita dejar de lado el entorno externo, y enfocarte en aquellas acciones que sí puedes controlar.

El escalamiento de tu negocio es una decisión que debes tomar y en la que debes enfocarte hoy.

- Anuncio -
Artículo anteriorThe International: la edición más importante de Dota 2 Pro Circuit
Artículo siguienteMomentos históricos que cambiaron para siempre la industria de la moda
Emprendedor en serie, experto en escalamiento y asesor de negocios. Fundador y CEO de Growth Institute, empresa líder en educación online con la misión de ayudar a 1 millón de líderes a escalar el impacto y reducir el drama de sus empresas.