Centroamérica invierte en mejorar sus puertos
Todo parece indicar que Centroamérica pronto reactivará su economía. El Salvador, Guatemala y Panamá, han anunciado su interés y planeación por abrir puertos valorados por inversionistas en millones de dólares.
La revista Forbes Centroamérica, pronostica que algunos países de América Latina y El Caribe, tendrán cambios significativos en su economía debido a la agilidad y capacidad que las naciones han sabido dar a su propio sistema económico, tras la llegada del coronavirus.
El Salvador, Guatemala y Panamá tienen el propósito de recuperarse económicamente en el transcurso de los próximos años. Después de haber anunciado los nuevos proyectos, se aspira a fomentar la reactivación económica por medio de la sostenibilidad, misma que tiene como objetivo crear oportunidades de inversión, comercio e integración comercial.
También puedes leer: Tendencias de social e-commerce 2022
Guatemala: terminal de contenedores
Medios de comunicación del Estado, señalan que la “Nueva terminal de contenedores”, ubicada en Puerto Quetzal se desarrollará durante las próximas dos décadas, dividiéndose en dos etapas clave, las cuales no son negociables al cambio.
La fase 1 de la iniciativa, se centra en construir 300 metros de muelle junto con una explanada de 13 mil metros cuadrados. Para esta etapa, el gobierno suscita a una inversión de 139,3 millones de euros.
En una segunda etapa, se incita a la ampliación de 13 hectáreas y 540 metros de muelle más con 14 metros de profundidad.
Panamá: Colon Logistics Park North
Pese a que el puerto tiene algunos años recibiendo y enviando mercancías, la iniciativa actual, pretende construir cuatro tipos de almacén. La distancia estimada para las galeras es de 7 mil kilómetros cuadrados.
Cada almacén contará con su propio cuarto de carga y muelle. El costo del proyecto se estima entre los 27 millones de dólares.
El Salvador: Puerto de Acajutla
Construir una plataforma de logística con estándares de calidad y productividad mundial, es uno de los objetivos principales de la iniciativa del Puerto de Acajutla, El Salvador.
Con la apertura del puerto, se espera que se constituya en Centroamérica una región y unión competitiva. El proyecto salvadoreño es apoyado por el Programa de las Naciones Unidas, dirigido por Luis Felipe López.
La iniciativa portuaria cuenta con la inversión de AES (compañía energética) valorada en 59.3 millones de dólares, misma que será efectuada en el transcurso de este año.
Estas y otras iniciativas fomentarán el crecimiento económico y comercial de Centroamérica y El Caribe dentro de los próximos años.