Pasos para hacer un networking efectivo

Pasos para hacer un networking efectivo

En la actualidad, es muy importante crear redes de contactos, o networking. Redes en las que podemos apoyarnos y recurrir para un beneficio en conjunto. Por ejemplo, en un grupo donde compartamos intereses en común, es más fácil crear sinergia, encontrar ayuda cuando estamos atorados en algo, o simplemente, compartir intereses en común.

Lo cierto es que el networking va mucho más allá de esto. Donde implementado de una manera correcta podemos obtener grandes frutos. Es por ello que, en esta nota, les compartimos algunas estrategias que podrían implementar para mejorar sus relaciones profesionales y amar el networking. En base a un artículo publicado por Harvard Business Review.

El aprendizaje como pilar fundamental

En la mayoría de las personas, existe un enfoque motivacional dominante. Un enfoque que los psicólogos lo llaman como mentalidad de promoción o prevención. Las personas con mentalidad de promoción, piensan, principalmente, en el avance, crecimiento y logros que estas redes pueden brindarles. En cambio, las personas con mentalidad de prevención, ven el networking como una actividad obligada. Por razones altamente profesionales.

Claro está que una persona introvertida, no puede tomar el rol de extrovertido. Incluso en un entorno digital. Pero lo que si pueden hacer, es definir el enfoque motivacional que desean tener en el networking. Poniendo énfasis en los aspectos positivos.

El aprendizaje, como un pilar fundamental

El networking y la detección de intereses en común

El segundo paso para lograr un networking agradable es pensando cómo nuestros intereses y objetivos pueden alinearse con las personas que conocemos, y cómo esto puede ayudarnos a forjar significativas relaciones laborales.

Numerosos estudios en psicología social han revelado que las personas establecen las conexiones más colaborativas y duraderas cuando trabajan en equipo, en la realización de tareas que requiere la participación de los demás.

Así que, cuando nuestras redes están impulsadas por intereses sustantivos y compartidos, nos sentiremos más auténticos y significativos. Forjando relaciones con estas mismas cualidades.

El networking y la detección de intereses en común

Reflexionar en lo que podemos aportar

Incluso en la vida real, cuando no logramos compartir un interés con alguien, estamos en la búsqueda de algo valioso que podamos ofrecer. Algo que valla más allá de lo obvio. Claro que, esto por lo regular no es sencillo. Pero si posible.

Cuando pensamos más en aquello que podemos aportar a los demás, que lo que podemos obtener de ellos, el networking parece menos autopromocional. Y por ende más desinteresado. Donde, además, podemos tener conocimientos o incluso ideas únicas. Ideas y conocimientos que podrían serle útiles a aquellas personas con las que nos estamos relacionando.

Reflexionar qué es lo que podemos aportar

Encontrar nuestro propósito para hacer networking

Por último, un factor determinante en la creación de networking es encontrar un propósito superior. Un factor que puede llegar a afectar el interés y la efectividad de las pernas en la creación de networking es el propósito principal que se tiene en mente cuando se hace.

Así que, cualquier actividad laboral se vuelve más atractiva cuando está vinculada a un objetivo más alto. Así que es primordial enmarcar el networking en estos términos.

El propósito del networking

El networking es una poderosa herramienta a la que podemos recurrir para encontrar personas con intereses en común. O no tan común. Es importante que antes de integrarse a una red de contactos, tomar en cuenta estos puntos. Para de esta forma identificar qué es lo que buscamos y más importante aún, que es eso que podemos aportar a los demás.

- Anuncio -
Artículo anterior¡La ley Fintech ya aprobó y rechazó startups!
Artículo siguienteGRoW, ¡El robot autónomo que cultiva tomates!
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.