Paz Austin, la líder en vinos mexicanos

Paz Austin, la líder en vinos mexicanos

Paz Austin es un vivo ejemplo del empoderamiento femenino. Un talento que en apoyo a sus habilidades y conocimientos demuestra que el liderazgo no tiene género. Donde tanto el hombre como la mujer comparten la misma capacidad de liderar y llevar a lo alto el negocio que lideran siempre y cuando así se lo propongan.

Esta mujer talentosa ha depositado sus anhelos en una botella de vino. Que desde el 2019 le han valido varios frutos. Por ejemplo, llevar las riendas del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV). Adquiriendo una hazaña histórica. Pues en más de 70 años de este organismo, nunca había sido dirigido por una mujer.

Pese a lo incierto que es el escenario en la actualidad, debido a la crisis sanitaria, esta mujer talentosa comparte que el éxito que ha logrado tanto en lo personal como profesional, se encuentra en maridar sus dos grandes pasiones: el trabajo y el amor por México.

La mujer talentosa

La mujer talentosa
Fuente: Reforma

Desde que era pequeña, esta mujer talentosa tuvo la inquietud de convertirse en embajadora de lo Hecho en México. Un sentimiento que hasta el día de hoy continua vigente. Al momento de la toma de decisiones. Donde no hay cabida para el error. El CMV agrupa un total de 65 empresas vinícolas a nivel nacional. Empleando a 500 mil jornaleros.

Es así que todo lo que hace Paz, gira en torno al gran amor que le tiene a México y el fiel compromiso en enaltecer su cultura y tradiciones desde el sector en el que se desempeña.

Así mismo, el haber sido educada en un entorno de mujeres laboriosas, le proporcionó un conjunto de fortalezas que siguen presentes en la actualidad. Por ejemplo, el tratar con cualquier persona sin miedo y conocer el valor de ganarse su propio dinero.

Su gran secreto

Paz, no imaginaba que terminaría dedicándose a las bebidas tradicionales mexicanas. Durante su etapa universitaria eligió la licenciatura en Psicología. Pero durante su camino descubrió que su talento se encontraba en otro sector, más encaminada en la comunicación. Una carrera en la que creyó que podría desarrollar proyectos con mucho corazón.

Esta mujer talentosa, nunca ha tenido miedo al trabajo. Ha vendido juguetes didácticos que elaboraba en el taller de su mamá, e incluso se convirtió en propietaria de un establecimiento de artículos religiosos. Luego, su curiosidad por los dulces mexicanas la llevó a emprender en el nicho con Dulce Corazón. Para más tarde crear un taller de catas de tequila que la llevo a aprender el proceso de elaboración del mezcal.

Un talento femenino en crecimiento

Al ser una amante de las bebidas nacionales, era natural su paso por la industria cervecera. Pero, distinto a lo que pudiéramos pensar, lo hizo a lado de los productores artesanales. Para más tarde, en 2015, convirtiéndose en la directora general de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex).

Cuando este talento femenino, asumió el cargo, tan solo nueve eran los proyectos que formaban parte de la asociación. Y a nivel nacional, la cantidad no llegaba a cien, siendo esto un reto bastante grande por superar. Pues nadie parece importarle el dar voz al gremio.

Un talento femenino en crecimiento
Fuente: Milenio

Más tarde, Paz encontró una gran oportunidad y no dudo en aprovecharla para detonar su crecimiento y acercar a mas cerveceros. Así, para el 2019, el año en que dejo de capitanear el movimiento independiente, Acermex contaba ya con 120 cervecerías y más de mil ochocientos proyectos en todo el país.

 La asociación le permitió dar un amplio recorrido en el país. Conociendo iniciativas que generaban empleos como la cervecería de Colima o cervecería Nebulosa. Esta última, la primera en San Sebastián del Oeste, Jalisco. Además de descubrir una red de sororidad que existe entre las mujeres para visibilizar su trabajo.

Una red de talentos femeninos

Más de cuatro años después, y tras múltiples aprendizajes, Paz recibió en 2019 un llamado para encabezar la industria del vino en México. Siendo así, el 15 de octubre de ese año que comenzó su gestión frente el CMV. Desde entonces, ha impulsado estrategias para que el trabajo hecho por manos mexicanas llegue a terrenos más allá de lo nacional.

Aunque Paz se mantiene optimista, reconoce que con la llegada del covid-19 se convirtió en uno de los grandes retos que ha enfrenado. Tan solo el cierre de las rutas enoturisticas repercutió una pérdida de $990 millones de pesos.

Con el objetivo de evitar una mayor afectación en la industria, la directora general explica que han implementado estrategias con la finalidad de promover la comercialización digital de los productos a lo largo de la república mexicana. Además de la reactivación de las actividades de enoturismo.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl constructor de primer parque impreso 3D, lanza revolucionaria empresa de construcción de impresión 3D en EE. UU.
Artículo siguiente¿Kpop en Webtoon y Wattpad?
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.